.
.
.
.
.
.
.

De interés

Related Posts with Thumbnails

Seguidores

Manteniendo a raya la glucemia: los diabéticos pueden tener calidad de vida

Publicado por Mairim Gómez Cañas sábado, 31 de octubre de 2009 0 comentarios

Indudablemente, el adecuado control de la glucemia -concentración de glucosa en la sangre- en pacientes diabéticos puede ayudar a reducir costos en lo que respecta a los tratamientos y hospitalizaciones recurrentes. Este factor es fundamental. Cumplir las metas de los valores de azúcar en sangre, establecidas desde el inicio de la enfermedad, le permite al paciente prevenir futuras complicaciones de salud, que pueden llegar a ser fatales.

Al respecto, la doctora Omidres Pérez, quien es internista y especialista en endocrinología y metabolismo, dijo que el adecuado control glucémico, le permite al paciente disminuir el riesgo cardiovascular y las lesiones en los vasos sanguíneos presentes en los riñones y la retina; “el monitoreo y control de la glucemia, también aminoran el peligro de obstrucción en las grandes arterias ubicadas en las piernas, cuya consecuencia puede ser la amputación de la extremidad”, dijo.

“Varios estudios han demostrado que el paciente con un buen control integral de la glucemia y de los parámetros de riesgo cardiovascular, igualmente reportan mejoras significativas en la calidad de vida”, dijo la también miembro de la American College of Physicians y la Sociedad Venezolana de Medicina Interna.

La endocrinóloga aseguró que el automonitoreo es una pieza clave para que el paciente logre las metas glucémicas preestablecidas, de acuerdo a su condición patológica; “esta medida le permite a la persona diabética conocer la respuesta de su organismo ante diversas circunstancias, por ende, tomará las medidas necesarias y oportunas. Esto le proporciona seguridad y confianza”, agregó.

La doctora Pérez indicó que el paciente debe aprender a analizar objetivamente sus niveles de glucemia capilar; a partir de estos datos, la persona diabética puede conocer si sus niveles de glucosa en sangre son elevados o muy bajos.

“Para que exista una buena y oportuna respuesta ante un eventual desequilibrio glucémico, es vital que el individuo con este trastorno reciba educación acertada sobre todo lo relacionado con la patología”, aseguró la doctora.

Los cambios de estilo de vida también son importantes en el control de la diabetes. Según la galena, además de la educación del paciente, que es fundamental, es de gran utilidad contar con un psiquiatra dentro del equipo médico multidisciplinario que trata al diabético.

“En muchos casos, la poca adhesión a un estilo de vida saludable, se debe a problemas de motivación, depresión o negación a la enfermedad”, comentó la especialista. Asimismo, la endocrinóloga indicó que los análogos de la insulina permiten que el paciente tenga un control mucho más apropiado de la patología; “opciones como la glargina, de aplicación diaria, o la glulisina, de acción rápida y administración previa a las comidas, aminoran sustancialmente los riesgos de hipoglicemia o bajos niveles de azúcar en sangre”, concluyó.

El uso de estas alternativas farmacológicas, hacen que la persona con la diabetes se sienta más segura, por ende, la enfermedad es más fácil de sobrellevar para el paciente. También es importante recordar que el tratamiento de cada persona debe ser individualizado y el ámbito nutricional del paciente debe estar en sintonía con sus requerimientos energéticos y estilo de vida.


Niveles adecuados de glucemia

-En ayunas: menos de 100
miligramos/decilitros.
-Dos horas después de las comidas: menos de 140
miligramos/decilitros
-Hemoglobina glicosilada: menos de 7 por ciento.
Estos niveles le permiten al paciente disminuir riesgos patológicos como
retinopatía diabética, enfermedad renal o cerebrovascular, cardiopatías y
neuropatías.

Dispositivos eficaces

Existen dispensadores de insulina rápida o diaria que facilitan la autoinyección. Estos
equipos son fáciles de utilizar y poseen tecnología sofisticada para el
suministro de los análogos. Estas características le proporcionan al paciente
más flexibilidad y satisfacción, además de una oportunidad para el inicio
temprano de las terapias y un control glucémico superior a largo plazo.


Fuente Sanofi-Aventis

Cuidados posteriores a un infarto

Publicado por Mairim Gómez Cañas viernes, 30 de octubre de 2009 0 comentarios

El tratamiento de los pacientes que han sufrido un infarto se enfoca en la prevención de eventos secundarios. El doctor Gustavo Linares, cardiólogo intervencionista del Centro Médico Docente La Trinidad, explicó que durante los primeros treinta días posteriores al ataque cardíaco existe una alta probabilidad que ocurra un segundo evento cardiovascular.

El cardiólogo hizo hincapié en la necesidad de que cada paciente post infartado reciba atención médica especializada. Las terapias deben ser individualizadas para adecuarse a las necesidades del paciente y mejorar su expectativa de vida. “Durante los días siguientes al primer ataque puede ser necesaria la administración de inhibidores de la agregación plaquetaria, como el clopidogrel, que previene la ocurrencia de infartos al evitar la obstrucción coronaria”, dijo.

Según el galeno, la terapia a base de clopidogrel puede combinarse con ácido acetilsalisílico en el período posterior al infarto, aunque el paciente haya sido sometido o no a una revascularización coronaria. Durante la fase de recuperación el apoyo familiar adquiere un valor importante, ya que disminuye la sensación de minusvalía y se facilita la reinserción en actividades cotidianas.

Sin embargo, el sólo cumplimiento de la terapia farmacológica no es suficiente para garantizar la buena salud cardiovascular de quienes han sobrevivido un infarto agudo de miocardio. El doctor Linares señaló que es necesario implementar cambios en el estilo de vida que lleven a la conformación de hábitos saludables.

Realizar ejercicios aeróbicos supervisados, reducir la ingesta de sal, mantener un peso saludable, evitar el consumo de cigarrillos, seguir una dieta balanceada y tener controlados los niveles de presión arterial, son medidas indispensables para tener un corazón sano.

Al atacar factores de riesgo modificables como el sedentarismo, tabaquismo, dislipidemia, obesidad y el síndrome metabólico, el riesgo de presentar afecciones cardiovasculares reduce significativamente y mejora la calidad de vida de las personas. El doctor Gustavo Linares enfatizó que los pacientes deben mantener un estrecho contacto con su cardiólogo, asistiendo a los controles sucesivos para ajuste del tratamiento médico, en caso de ser necesario.

Fuente: Sanofi-Aventis

Cuando el Alzheimer también afecta a la familia

Publicado por Mairim Gómez Cañas jueves, 29 de octubre de 2009 0 comentarios

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa irreversible, que causa un progresivo deterioro en las funciones intelectuales y la capacidad para desempeñar actividades de la vida diaria, afectando no sólo a quien la padece sino también a su ámbito familiar y su entorno social. Esta condición, frecuentemente empieza a desarrollarse a partir de los 65 años, originando cambios en la conducta y en la personalidad con una progresiva pérdida de memoria y de la capacidad verbal.

La especialista en neuropsiquiatría, doctora Zhilma Sucre, explicó que un paciente con esta patología, se hace dependiente de sus familiares o de un cuidador, debido a que su enfermedad es progresiva e irreversible y afecta las funciones cerebrales superiores -intelectuales, sociales y emocionales-, por lo que la persona necesariamente pasa a depender de otro adulto para desenvolverse lo mejor posible en su cotidianeidad.

La Dra. Sucre, indicó que en primera instancia tras conocerse el diagnóstico del paciente, “…los familiares deben informarse sobre qué es la enfermedad y todo el proceso que conlleva su desarrollo, de modo que este conocimiento les permita afrontar mejor los posibles cambios físicos, conductuales, económicos y sociales que ocurran…”.

En principio, aunque la memoria comienza a deteriorarse, la persona aun puede valerse por sí misma; sin embargo puede presentar episodios de depresión, ansiedad, aislamiento social y falta de iniciativa. A medida que la enfermedad avanza se va reduciendo la capacidad para ejecutar tareas cotidianas, las fallas de la memoria se hacen más evidentes, el paciente enfermo presenta dificultades para comprender el lenguaje, reconocer a los miembros de su familia y pierde la capacidad de desempeñar tareas básicas de auto cuidado, como el aseo personal o la alimentación.

A lo largo de la progresión de la enfermedad, la familia y/o el cuidador, juegan un papel importante de compañía al paciente. La especialista en neuropsiquiatría indicó una serie de recomendaciones que permitan sobrellevar el desarrollo de esta condición cerebral:

• Es deseable que la carga de cuidado no recaiga en una sola persona, sino que varios miembros familiares asuman conjuntamente esta responsabilidad.
• Establecer una rutina diaria para el paciente, evitando sobrecargarlo con ejercicios o mantenerlo sin hacer nada.
• Demostrarle empatía, tratarlo con paciencia, afecto y tolerancia, de manera que poco a poco se cambie el estado de ánimo del paciente y se le traiga a su realidad presente.

Es importante además, mantener al paciente en un adecuado control médico y no delegarle la responsabilidad de adherirse a su tratamiento.

Fuente Comstat Rowland

A los 35 años comienza la pérdida de densidad mineral ósea

Publicado por Mairim Gómez Cañas miércoles, 28 de octubre de 2009 0 comentarios

La osteoporosis es una enfermedad sistémica, caracterizada por una disminución de la masa ósea y deterioro de la microarquitectura de los huesos. El avance de la patología trae como consecuencia una mayor fragilidad ósea y un aumento en la susceptibilidad de riesgo de fractura. Puede ser asintomática hasta que se produce alguna ruptura ósea, como primera manifestación clínica de la enfermedad.

Elizabeth Natale, especialista en ginecología, explicó que “aunque el proceso de pérdida ósea se produce paulatinamente a partir de los 35 años de edad, es tan lento que puede pasar mucho tiempo antes que el paciente lo note o se lesione”. En general, las mujeres corren mayor riesgo de osteoporosis que los hombres, debido a que después de la menopausia se sufre una rápida pérdida de hueso, como consecuencia del descenso de estrógenos.

Para diagnosticar la osteoporosis y evaluar el riesgo de factura, es importante realizar una historia clínica completa y practicarle al paciente una densitometría ósea. Una vez obtenido el diagnóstico de osteoporosis, es importante que el médico indique un tratamiento que combine terapia farmacológica y no farmacológica, esto incluye: cambios en el estilo de vida y realizar ejercicios físicos con regularidad, aumentar la ingesta de calcio y vitamina D.

El ácido zoledrónico de 5 miligramos es una buena opción para las personas con osteoporosis que estén polimedicadas y tengan alguna afección estomacal, ya que se trata de una infusión endovenosa que se coloca anualmente, es eficaz en la prevención de fracturas y cuenta con altos niveles de tolerabilidad.

La doctora Natale, explicó que el paciente con osteoporosis debe educarse para cambiar sus hábitos y mejorar su estilo de vida. Es muy importante lograr concientizar sobre la importancia de la enfermedad y las consecuencias que podría tener una fractura. “La paciente en ocasiones no mide estas consecuencias por tratarse de una enfermedad asintomática y aquí radica el incumplimiento de la terapia indicada”, concluyó la galena.



Prevención

Una dieta rica en calcio y Vitamina D, es indispensable para mantener
la salud ósea, se debe ingerir entre 1 – 1,5 gramos de calcio diario y entre 400
-800 UI de Vitamina D.

El estilo de vida es fundamental: evite
factores de riesgo como el cigarrillo, alcohol y sedentarismo. El
ejercicio diario fortalece el músculo y la estructura ósea.

Healthy Skin® de Neutrogena, un batallón de productos contra el envejecimiento

Publicado por Mairim Gómez Cañas martes, 27 de octubre de 2009 0 comentarios

El envejecimiento es un proceso biológico, progresivo y natural, donde intervienen factores internos y externos como consecuencia de la interacción de la genética y el medio ambiente. La piel tiene dos tipos de envejecimiento: el intrínseco, que abarca todos los procesos metabólicos (cambios del organismo) y el envejecimiento extrínseco, que es provocado por el clima, la humedad, la contaminación ambiental y la exposición solar.

Con el pasar de los años la defensa de la piel va disminuyendo: se vuelve más sensible, pierde la luminosidad, y empieza la aparición de las arrugas, manchas y líneas de expresión; sin embargo, a pesar que el envejecimiento intrínseco es irreversible, se puede prolongar la lozanía de la piel con los debidos cuidados, como es el caso de tratamientos de prevención para el rostro.

Pensando en las necesidades diarias del rostro, Neutrogena® ofrece a las consumidoras venezolanas la plataforma Neutrogena® Healthy Skin®, un tratamiento facial a base de Retinol y vitaminas que reducen visiblemente la apariencia de líneas de expresión, arrugas y otros signos de envejecimiento.

La plataforma Neutrogena® Healthy Skin® está compuesto por:

Neutrogena® Healthy Skin® FPS 15: Tratamiento facial con vitaminas E, C, Provitamina B5 y Alfa Hidroxiácidos (Ácido Glicólico), que disminuyen la aparición de manchas, y ayudan a reducir visiblemente las arrugas finas y líneas de expresión, además mejora la textura y tono de la piel. Posee factor de protección solar (FPS) 15. -

Neutrogena® Healthy Skin® Noche con Retinol: Crema antiarrugas, que reduce los signos visibles de envejecimiento causados por el sol, a base de Retinol y multivitaminas. El retinol es la forma más pura de vitamina A la cual es esencial para la renovación celular. Su fórmula aumenta la firmeza del cutis y hace que los poros luzcan más pequeños. La combinación de Pro-vitamina B5, Vitamina E y humectantes especiales trabajan con los mecanismos naturales de la piel emparejando su color y aumento el nivel de hidratación.

Neutrogena® Healthy Skin® Diurna con Retinol y FPS 15: Posee las mismas características y proporciona los mismos beneficios que la presentación anterior, pero además incorpora en su fórmula factor de protección solar, para prevenir los daños causados por la radiación ultravioleta.

Neutrogena® Healthy Skin® Contorno de Ojos: Ayuda a reducir las líneas de expresión del contorno de ojos, hidrata, suaviza la piel e incrementa la firmeza de la piel, ya que contiene Melibiose (ingrediente que activa la producción de colágeno y elastina), pro-vitamina B5, vitamina A, C. Disimula las orejas a través de sus difusores ópticos y no obstruye los poros. Clínicamente comprobada por oftalmólogos.

Neutrogena® es avalado por dermatólogos y recomienda el uso diario de hidratantes para así, mantener una piel lozana por más tiempo y evitar el envejecimiento prematura en el rostro.

Buscar