Fuente: Tips Imagen y Comunicación
Una mala alimentación puede ser perjudicial para la salud y causar enfermedades en las cuales el organismo, no puede satisfacer sus necesidades de manera adecuada. Para estar sanos física y mentalmente, nuestro cuerpo requiere de un consumo constante de vitaminas y minerales que no conseguimos realizando dietas rigurosas; estos regímenes de adelgazamiento reducen de forma drástica el aporte de todos los nutrientes, generando el efecto “yoyo” y ganando más peso al dejar de hacerlas.
La clave para tener una vida saludable es realizar el plan de alimentación de acuerdo al individuo, combinándolo con actividad física. De esta manera, lograremos bajar de peso adecuadamente y los resultados se mantendrán en el tiempo. Desde luego, la motivación, la constancia y la fuerza de voluntad tienen que ser factores esenciales para determinar nuestro régimen y poder sentirnos bien con nosotros mismos.
A continuación ofrecemos algunos tips para lograr una vida saludable en pasos simples y progresivos:
• Realizar por lo menos cinco comidas diarias que incluya variedad de alimentos en cantidades adecuadas. El patrón a seguir debe ser el de las tres comidas principales más dos o tres meriendas, las cuales se sugiere realizar siempre a la misma hora.
• Tomar mínimo ocho vasos de agua durante el día, es importante la hidratación para que nos ayude a desechar toxinas y contribuir con el mejoramiento de la piel. Adicionalmente nos ayudará absorber nutrientes como vitaminas y minerales y a mantener la integridad del tracto gastrointestinal.
• Para sentirnos motivados debemos identificar si usamos la comida para enfrentar la decepción, el rechazo, el aburrimiento o incluso las trabas hacia el éxito personal.
• Vigilar las preparaciones de las comidas. Se deben cocinar los alimentos preferiblemente al horno, sudados, al vapor o a la parrilla.
• No hacer mercado con hambre y comprar y preparar sólo las cosas que estamos seguros que podemos comer, trazarse metas posibles y no buscar recetas mágicas
• Evitar las frituras y mantener la cocina llena de opciones saludables, como por ejemplo: frutas, vegetales, yogures bajo en grasa y alimentos bajos en calorías.
• Comenzar con una caminata de 30 minutos diarios 5 días a la semana. También puede trotar durante 20 minutos mínimo tres veces a la semana. Adicionalmente debería realizar, por lo menos, dos días no consecutivos de entrenamiento físico para mejorar la fuerza y resistencia muscular.
• Bajar la ingesta de bebidas alcohólicas y eliminar el consumo de tabaco. El alcohol aporta un gran número de calorías, 7 calorías por gramo de alcohol. Ambos vicios están vinculados con el desarrollo de enfermedades crónicas como cáncer y cardiopatías.
• Masticar los alimentos tranquilamente, el cuerpo reacciona con señales de saciedad a los veinte minutos de comenzar a comer. Así, se ingiere sólo lo necesario.
• El consejo de un especialista en nutrición ayuda a marcarse objetivos realistas. Además seguirá la evolución de la dieta.
Estos tips son reglas básicas que harán que vayas acostumbrándote a vivir sanamente. El mejor consejo para adelgazar y no frustrarnos en el intento, es no aferrarse a la talla de ropa que usamos o a la cantidad de kilos que tenemos, es mejor enfocarse en volvernos saludables de adentro hacia afuera. Esto se puede lograr saludablemente; es decir, comer bien, ejercitarse regularmente y recordar que uno puede verse genial y sentirse fabuloso sin necesidad de llegar a la delgadez “extrema”.
Fuente:
Campaña Educativa de Locatel
Pensando siempre en la salud y el bienestar de todas las comunidades, Purina y la Fundación Hatillana de Atención a la Infancia y la Familia -Fundhainfa- unieron esfuerzos para inaugurar el Parque Recreacional para Animales Nevada, ubicado en la urbanización el Portón de los Olivos, que cuenta con diversas atracciones para el entretenimiento, recreación y entrenamiento de las mascotas y sus dueños.
Adriana Faría, gerente de marca de Purina, destacó que la iniciativa forma parte de sus programas de responsabilidad social empresarial, los cuales ratifican su compromiso con la salud y calidad de vida de las mascotas y sus dueños. Hace un año, la empresa colaboró de igual manera con la Alcaldía de Chacao con el parque canino La Mansión, el cual resultó muy beneficioso para los residentes del municipio. Se espera que la experiencia en El Hatillo sea igual de exitosa.
La alcaldesa de El Hatillo, Myriam Do Nascimento, detalló que la instalación fue construida tomando en cuenta las necesidades de los vecinos, debido a que en la zona son muchas las familias que viven en apartamentos y no tienen donde pasear a sus mascotas. Asimismo, informó que el parque además podrá ser utilizado para realizar jornadas de vacunación gratuitas, que contarán con el apoyo de la veterinaria de la jurisdicción.
Fuente:
Comstat Rowland, c.a.
Purina
Una fractura puede ser fácil de tratar si ocurre durante la juventud, en el mejor de los casos la curación tomaría sólo unas semanas. Por el contrario, cuando estos problemas óseos se presentan en personas de edad avanzada, la situación puede agravarse, debido a que la capacidad de absorción de calcio disminuye y el proceso de recuperación es mucho más lento, afectando la movilidad y calidad de vida de la persona afectada.
Existe una amplia gama de opciones terapéuticas orientadas a prevenir fracturas en personas de edad avanzada. El grupo con mayor riesgo de presentar este tipo de lesiones lo comprenden las mujeres postmenopáusicas, debido a que la disminución en la producción de estrógeno altera el metabolismo del hueso y ocasiona debilidad en los mismos.
Al respecto, la doctora Ytzel Pérez Angulo, internista y especialista en metabolismo mineral óseo, dijo que “aproximadamente, 50% de las mujeres postmenopáusicas que han sufrido fracturas, no han recibido tratamiento preventivo. Lo primero que se debe hacer, antes de indicar cualquier medicación, es evaluar la condición del paciente y su índice de riesgo, esto nos permitirá individualizar la terapia farmacológica y seleccionar el medicamento adecuado según sea el caso”.
La doctora Pérez, quien también es profesora de clínica médica en la Universidad de Carabobo, comentó que recientemente un grupo científico de la Organización Mundial de la Salud, desarrolló un algoritmo denominado FRAX, que calcula el riesgo de fractura con una antelación de 10 años.
Este sistema toma en cuenta diversos factores de riesgo, tales como: edad, género, densidad mineral ósea del cuello femoral, índice de masa corporal, historias previas de lesiones de esta clase, tabaquismo, ingesta alcohólica, uso de glucocorticoides, osteoporosis secundaria, artritis reumatoidea e historia familiar de fractura de cadera en padres.
“Estos datos permiten determinar mejor un tratamiento específico e individual para cada paciente, según su riesgo de fractura, además de predecir quien tiene más riesgo de presentar esta clase de lesión. De esta manera, se pueden establecer tratamientos más agresivos para disminuir esa posibilidad”, dijo la especialista, quien a su vez destacó que 60% de las personas que reciben tratamiento con bifosfonatos orales de uso semanal y 80% de quienes usan dicho medicamento diariamente, abandonan el tratamiento durante el primer año.
“Entre la gama de alternativas farmacológicas disponibles está el ácido zolendrónico de 5 miligramos, que se destaca por la comodidad de su administración”, agregó.
“El ácido zoledrónico de 5 miligramos tiene la ventaja de ser un medicamento de administración anual endovenosa, lo cual facilita enormemente la adherencia al tratamiento. Además, permite una reducción sustancial del riesgo de fractura, tanto vertebral como de cadera; de esta forma, mejoramos la calidad de vida del paciente. Esto es lo más importante”, concluyó la doctora Pérez.
Plena eficacia
Mientras que los antiguos bisfosfonatos destruían las células óseas y tenían un mecanismo de acción muy agresivo, los nuevos bisfosfonatos, como el ácido zoledrónico de 5 miligramos, mantienen la fisiología ósea normal y facilitan la renovación de hueso.
Horizonte seguro
El estudio Horizon fue una investigación multicéntrica y aleatoria que evaluó la eficacia y seguridad del ácido zolendrónico de 5 miligramos en el tratamiento de pacientes con osteoporosis. En dicho análisis participaron más de 7.700 mujeres, con edades comprendidas entre 65 y 89 años, provenientes de 27 países.
Los resultados mostraron que el ácido zoledrónico de 5 miligramos redujo la frecuencia de fracturas en columna y fracturas no vertebrales, también logró una reducción de 70% en las vertebrales. Asimismo, el riesgo de fracturas de cadera disminuyó en 41%.
Fuente:
Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas
Para ayudar en la formación profesional del personal venezolano de enfermería y como parte de su labor en responsabilidad social, la farmacéutica Wyeth ofreció en el Hospital J.M. de los Ríos, en Caracas, y en la Fundación Hospital de Especialidades Pediátricas, en Maracaibo, la charla Cuidados Paliativos Neonatales Centrados en la Familia y Atención de Duelo. La actividad estuvo a cargo de la enfermera inglesa, especialista en el tema, Alexandra Mancini.
Los encuentros contaron con la asistencia de aproximadamente 480 enfermeras en ambas ciudades. La actividad forma parte de una gira organizada por la farmacéutica, que además se llevó a cabo en México y Colombia. Durante las charlas se hizo hincapié en la importancia de apoyar a la familia de un paciente neonato con delicado estado de salud, abarcando elementos físicos, emocionales, sociales y espirituales, así como el manejo de síntomas estresantes y atenciones durante el duelo.
Mancini explicó que el proceso de apoyo inicia con el contacto para informarle a la familia la condición del paciente, continúa con la planificación de cuidados en el hospital o la casa, la evaluación del médico y los métodos de atención a la familia luego de la pérdida del ser querido.
La enfermera destacó la importancia de que el personal tratante mantenga una comunicación clara, honesta y realista con los familiares; así como preparar con antelación el plan de cuidado final de vida, para que los padres tomen las decisiones pertinentes. El personal sanitario puede suministrar información relacionada con el tema y ayudarlos a elegir, porque es probable que la familia nunca haya atravesado una situación parecida.
¿Qué es el cuidado paliativo?
La Organización Mundial de la Salud lo
define como “el cuidado activo y total de los pacientes en el momento en que su
enfermedad no responde a las medidas curativas”.
Su objetivo es
controlar el dolor y otros síntomas, sin olvidar los problemas psicológicos,
sociales y espirituales -tanto del paciente como del grupo familiar-, con la
finalidad de lograr una mejor calidad de vida y ayudar a manejar el duelo.
Fuente: Wyeth