Este sábado 14 de noviembre se celebra el día mundial de la diabetes y en el marco de esta fecha, se realizarán jornadas de despistaje glicémico al público en general en las cadenas de farmacia Locatel de Boleíta, BO Center, Parque Caracas, Propatria, La Marrón, Dos Caminos, Caricuao y Valle Arriba (sábado 14). También en la Plaza La Castellana en el contexto de la acostumbrada clase deportiva Moviendo la Calle, de la Alcaldía de Chacao (15 de noviembre a partir de las 8:30 am).
Igualmente, se cubrirá el sector hospitalario con jornadas de despistaje glicémico para el público en general de las siguientes instituciones: Hospital Domingo Luciani, Caracas; Módulo Los Olivos, Puerto Ordaz; Hospital Américo Babo, Maturin; Hospital Universitario de Maracaibo; Hospital General del Sur Diabetes; Hospital Calle Sierra Punto Fijo; Hospital Militar Valencia; IVSS La Victoria Luis Richard Díaz; y Hospital Central Valencia. Asimismo durante la semana se hará un despistaje y charlas informativas en la Escuela Técnica Norberto Prado y en la Alcaldía Ambrosio Plaza, ambas ubicadas en Guarenas.
Sanofi-aventis se ha dispuesto como aliado oficial de la Federación Internacional de Diabetes (FID) para su campaña educativa del 2009. Bajo el eslogan de la campaña "Entienda la Diabetes y Tome el Control", elaborado por la FID y sus aliados, se busca sensibilizar a la población sobre el serio impacto que tiene esta enfermedad.
Sanofi-aventis tiene una larga trayectoria en la lucha contra la diabetes respaldada por 85 años de investigación y desarrollo en el cuidado de pacientes con esta enfermedad y como pionero en la producción de la insulina. Por muchos años ha llevado a cabo numerosas actividades de sensibilización en el país para ampliar los conocimientos del público general en el entendimiento, despistaje y tratamiento de pacientes con diabetes.
Cifras en Venezuela
En Venezuela para el año 2007, la Federación Internacional para la Diabetes presentó una cifra aproximada de 4,9% de la población venezolana con diagnóstico de diabetes, planteando que para el año 2025 esta cifra aumentaría a 6%.
“En Venezuela, sanofi-aventis ha invertido en investigación en el área de Diabetes, tal es el caso del estudio Origin, por ejemplo, el cual fue diseñado como una intervención a gran escala con el uso de insulina Glargina para disminuir la mortalidad cardiovascular en una población de participantes con tolerancia deteriorada a la glucosa; glucosa en ayunas alterada o diabetes tipo 2”, indicó Andreína Réquiz; asesor médico de sanofi-aventis para el área de Diabetes. Dicho estudio se encuentra actualmente en su cuarto año de desarrollo.
Recientemente se dio inicio, localmente, al estudio Aficionado en el que se quiere estudiar la aplicación del algoritmo de consenso ADA/EASD para pacientes con diabetes Tipo 2, al igual que el Inicio oportuno y titulación de la terapia con insulina en la población venezolana, principalmente entre médicos de familia, médicos internistas y médicos familiares que tratan pacientes con la enfermedad.
Ayudando a nuestros pacientes en el control de la diabetes
Armando Torres, coordinador de los Programas de Soporte a Pacientes, comenta acerca de los programas de soporte a pacientes en Venezuela. “Tenemos el programa SIEMPRE A TU LADO®, especializado para pacientes diabéticos porque sabemos que el tratamiento con insulina requiere de una atención especial.”
“La participación en este programa funciona con la inscripción de pacientes recomendados por su médico tratante. Una vez inscritos, los pacientes tienen acceso a una gama de beneficios y servicios con objetivos educativos como tips de salud, material informativo de apoyo y recordatorio de citas médicas. Posteriormente, se hace un trabajo en alianza con farmacias y/o educadoras debidamente entrenadas. Ahí, sanofi-aventis apoya a sus pacientes con un kit de inicio de tratamiento, y apoya el seguimiento del mismo, con el objetivo de minimizar los obstáculos que se le pueden presentar a los pacientes en la adherencia y entendimiento de su tratamiento”, agregó Armando Torres.
Indudablemente, el adecuado control de la glucemia -concentración de glucosa en la sangre- en pacientes diabéticos puede ayudar a reducir costos en lo que respecta a los tratamientos y hospitalizaciones recurrentes. Este factor es fundamental. Cumplir las metas de los valores de azúcar en sangre, establecidas desde el inicio de la enfermedad, le permite al paciente prevenir futuras complicaciones de salud, que pueden llegar a ser fatales.
Al respecto, la doctora Omidres Pérez, quien es internista y especialista en endocrinología y metabolismo, dijo que el adecuado control glucémico, le permite al paciente disminuir el riesgo cardiovascular y las lesiones en los vasos sanguíneos presentes en los riñones y la retina; “el monitoreo y control de la glucemia, también aminoran el peligro de obstrucción en las grandes arterias ubicadas en las piernas, cuya consecuencia puede ser la amputación de la extremidad”, dijo.
“Varios estudios han demostrado que el paciente con un buen control integral de la glucemia y de los parámetros de riesgo cardiovascular, igualmente reportan mejoras significativas en la calidad de vida”, dijo la también miembro de la American College of Physicians y la Sociedad Venezolana de Medicina Interna.
La endocrinóloga aseguró que el automonitoreo es una pieza clave para que el paciente logre las metas glucémicas preestablecidas, de acuerdo a su condición patológica; “esta medida le permite a la persona diabética conocer la respuesta de su organismo ante diversas circunstancias, por ende, tomará las medidas necesarias y oportunas. Esto le proporciona seguridad y confianza”, agregó.
La doctora Pérez indicó que el paciente debe aprender a analizar objetivamente sus niveles de glucemia capilar; a partir de estos datos, la persona diabética puede conocer si sus niveles de glucosa en sangre son elevados o muy bajos.
“Para que exista una buena y oportuna respuesta ante un eventual desequilibrio glucémico, es vital que el individuo con este trastorno reciba educación acertada sobre todo lo relacionado con la patología”, aseguró la doctora.
Los cambios de estilo de vida también son importantes en el control de la diabetes. Según la galena, además de la educación del paciente, que es fundamental, es de gran utilidad contar con un psiquiatra dentro del equipo médico multidisciplinario que trata al diabético.
“En muchos casos, la poca adhesión a un estilo de vida saludable, se debe a problemas de motivación, depresión o negación a la enfermedad”, comentó la especialista. Asimismo, la endocrinóloga indicó que los análogos de la insulina permiten que el paciente tenga un control mucho más apropiado de la patología; “opciones como la glargina, de aplicación diaria, o la glulisina, de acción rápida y administración previa a las comidas, aminoran sustancialmente los riesgos de hipoglicemia o bajos niveles de azúcar en sangre”, concluyó.
El uso de estas alternativas farmacológicas, hacen que la persona con la diabetes se sienta más segura, por ende, la enfermedad es más fácil de sobrellevar para el paciente. También es importante recordar que el tratamiento de cada persona debe ser individualizado y el ámbito nutricional del paciente debe estar en sintonía con sus requerimientos energéticos y estilo de vida.
Niveles adecuados de glucemia
-En ayunas: menos de 100
miligramos/decilitros.
-Dos horas después de las comidas: menos de 140
miligramos/decilitros
-Hemoglobina glicosilada: menos de 7 por ciento.
Estos niveles le permiten al paciente disminuir riesgos patológicos como
retinopatía diabética, enfermedad renal o cerebrovascular, cardiopatías y
neuropatías.
Dispositivos eficaces
Existen dispensadores de insulina rápida o diaria que facilitan la autoinyección. Estos
equipos son fáciles de utilizar y poseen tecnología sofisticada para el
suministro de los análogos. Estas características le proporcionan al paciente
más flexibilidad y satisfacción, además de una oportunidad para el inicio
temprano de las terapias y un control glucémico superior a largo plazo.
Fuente Sanofi-Aventis