Sanofi-aventis y Alopexx Pharmaceuticals (LLC) anuncian la firma de un acuerdo de colaboración y de una opción de licencia sobre un anticuerpo monoclonal humano, primero de su categoría, para la prevención y el tratamiento de infecciones provocadas por la S. aureus, S. epidermidis, E. coli, Y. pestis (bacteria responsable de la peste) y de otras infecciones graves. En la actualidad, el nuevo anticuerpo se encuentra en fase de desarrollo preclínico.
“La emergencia de las infecciones resistentes a los antibióticos es una necesidad médica aún no satisfecha “, dijo Marc Cluzel, Vicepresidente Ejecutivo de I+D de sanofi-aventis. “ Estoy muy contento de iniciar una colaboración con Alopexx sobre un producto tan prometedor, que podría convertirse potencialmente en el elemento clave de nuestro portafolio anti-infeccioso y desempeñar un papel de primer orden en la prevención y el tratamiento de las infecciones resistentes “.
“Estamos encantados con la firma de este acuerdo de colaboración con sanofi-aventis “, comentó el Dr. Daniel Vlock, Director General de Alopexx Pharmaceuticals. “ Para nosotros, el deseo de sanofi-aventis de asociarse con empresas biotecnológicas como Alopexx, para desarrollar este innovador tratamiento para prevenir y tratar infecciones graves y otras enfermedades, es una señal y nos permite esperar que, cuando sea autorizado, este anticuerpo podría tener un impacto decisivo en la vida de varios millares de personas de todo el mundo “.
Según el acuerdo, Alopexx dirigirá el desarrollo del producto hasta la fase I, prevista a lo largo de 2010. Durante esta fase I, sanofi-aventis podrá ejercer su opción de licencia exclusiva mundial para desarrollar y comercializar el producto. Sanofi-aventis financiará parte de la fase I y abonará a Alopexx un pago inicial, así como una serie de pagos escalonados, a medida que avance el desarrollo, registro y la comercialización, todo ello por un importe total máximo de 375 millones de dólares, así como una serie de cánones sobre las ventas de los productos así comercializados.
Sanofi-aventis duplica su capacidad de fabricación de jeringas y diversifica su producción de vacunas en el centro de Le Trait
Sanofi-aventis ha inaugurado hoy las nuevas unidades de producción en el centro de Le Trait, durante una ceremonia a la que asistió Jean-Marie Aline, Alcalde de Le Trait, Christophe Bouillon, Diputado por Seine-Maritime, Christopher A. Viehbacher, Director General de sanofi-aventis, y Philippe Luscan, Vicepresidente senior de Asuntos Industriales de sanofi-aventis.
El centro de Le Trait está especializado en la fabricación de productos estériles e inyectables de alta tecnología, destinados principalmente a la exportación. Desde hace 40 años, el centro está invirtiendo en las tecnologías más innovadoras, cparaadaptarse a las necesidades de los pacientes y a las exigencias de los diferentes mercados internacionales, principalmente el mercado norteamericano y el mercado japonés. La inversión realizada en estas nuevas unidades de fabricación asciende a 87 millones de euros, a lo largo de los tres últimos años, y es una de las más importantes realizadas en el centro desde su creación.
“Le Trait es uno de los numerosos ejemplos de la intención de sanofi-aventis de invertir en Francia, para responder a los retos de la sanidad pública en el mundo”, comentó Christopher A. Viehbacher, Director General de sanofi-aventis. “ El centro de Le Trait, una excelente plataforma tecnológica, fabrica 1 millón de jeringas diarias y exporta aproximadamente el 90% de su producción, un 25% de la cual está destinada al mercado norteamericano “.
Las nuevas unidades de sistemas de rellenado, inspección y envasado (que forman parte del proyecto @live - Lovenox Injectables Vaccins Extension) permiten al centro duplicar su capacidad de fabricación de jeringas pre-cargadas, para satisfacer la creciente demanda de Lovenox® en el mercado (+13 % para el mercado mundial).
Asimismo, la inversión permite al centro diversificar la fabricación de vacunas, en colaboración con Sanofi Pasteur. Le Trait, que fabrica ya la vacuna contra la gripe estacional Vaxigrip®, se encargará a partir de diciembre de 2009 del envasado de la vacuna contra la meningitis del recién nacido, destinada al mercado japonés y, a partir de principios de 2010, de la fabricación de la nueva vacuna intradérmica contra la gripe (Intanza®).
Las nuevas líneas de rellenado harán posible la optimización de la calidad de los medicamentos fabricados en el centro, a través de la tecnología de esterilización por bombardeo de electrones (e-beam), que garantiza una descontaminación sumamente rápida de los compuestos.
Novartis elegida como la empresa farmacéutica mejor reconocida del 2009
La encuesta que incluyó 17 compañías, analiza aspectos como el profesionalismo de los visitadores médicos, el apoyo que otorga la empresa a los médicos en el manejo de los pacientes, los servicios de información y actualización médica continua, el soporte administrativo y la reputación en responsabilidad social corporativa.
César Casal, CEO y Presidente del Grupo en Venezuela, comentó que "este reconocimiento es muy significativo, pues además de medir el desempeño de nuestra empresa, valora elementos fundamentales de gestión como el servicio a nuestros principales clientes, pues son los mismos médicos quienes determinan cuál es la mejor empresa en prestación de servicio".
Con miras a seguir atendiendo eficientemente a sus médicos y pacientes, la farmacéutica ha implementado una estrategia global llamada Foco en los Pacientes (Cultura centrada en los pacientes), que busca entender en profundidad las complejas y cada vez más demandantes necesidades de salud que enfrenta el mundo y cada localidad y diseñar estrategias para junto con Autoridades, Cuerpo Médico y otros Profesionales de Salud atenderlas mejor”.
Consciente de que una de las barreras primordiales es el acceso a medicamentos de calidad, la compañía ha creado una serie de programas para cumplir con este objetivo. En el 2003, fundó el Instituto de Novartis para Enfermedades Tropicales en el cual se investiga y produce medicamentos para enfermedades tropicales, y se proveen a instituciones públicas sin lucro alguno para la compañía con el fin de ayudar a los pacientes de países que padecen enfermedades como Malaria y Lepra.
En el centro también se ofrecen programas educativos para médicos del sector público de todo el mundo con el fin de promover mejores prácticas clínicas y fomentar su aplicación en zonas endémicas. Al respecto, César Casal nos explica "Todos estos proyectos que suman hasta la fecha un valor de 1.26 mil millones de dólares, han beneficiado a más de 74 millones de pacientes en el mundo". Además, cada filial destina parte de su renta a inversión social. Desde 1998, fecha en la que fue fundada en la filial en Venezuela, la empresa colabora con Hogar Bambi, una institución que alberga a más de 100 niños sin hogar. "Este convenio es para nosotros emblemático, pues se sustenta en la donación voluntaria de todos nuestros empleados, quienes otorgan mensualmente un monto de su salario y luego este monto es igualado por la empresa".
El Día de la Comunidad, con el cual celebra el Grupo su día aniversario, es otra muestra fehaciente del civismo empresarial de sus trabajadores. La empresa otorga un día libre para que sus empelados lo dediquen anualmente al trabajo comunitario. En el 2009 mas de 350 trabajadores de Novartis Venezuela hicieron voluntariado en varios centros, entre los que podemos contar un ancianato en San Agustín del Sur, albergue de más de 70 abuelitos; una escuela de Niños deficientes auditivos de bajos recursos, ubicada en Los Chorros; un Hospital para Discapacitados, en Catia La Mar, otorgaron ayuda al Centro Asociación Carabobeña de Padres y Amigos de Niños Excepcionales (ACAPANE) en Valencia; a la Asociación Civil Centro Nutricional San Juan de la Cruz; en el CIAMI, Centro Integral de Ayuda y Mejoramiento Infantil; en el Centro de Recuperación Nutricional Infantil Dr. Pastor Oropeza, en San Cristóbal; a la Casa Hogar Madre Teresa de Calcuta en Barquisimeto; en AMESID en Mérida, institución a cargo de niños con síndrome de Down, paladar hendido, labio leporino y sordomudos; en la Fundación Hijos del Sol en Maracaibo, en la cual se recuperan niños con adicción a las drogas, entre otras.
Asimismo, desde 2004 Novartis Venezuela dona a la Fundación de Amigos del Niño con Cáncer un porcentaje de las ventas de algunos de sus medicamentos.
"Facilitar el acceso, propender a la Inclusión, creemos que esa es la manera correcta de llevar a cabo nuestra Misión. Contribuir a la solución de los problemas de salud de la Humanidad, hacer realidad la meta de “Salud para Todos”, demanda el esfuerzo no sólo de los Gobiernos, Profesionales del área, entidades multilaterales, Instituciones Asistenciales, sino de todos los Agentes que actúan en el área de Salud” explica Casal, “todos quienes estamos en condiciones de hacer algo más en pro de lograr estas metas estamos en la obligación de hacerlo”.