.
.
.
.
.
.
.

De interés

Related Posts with Thumbnails

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Toxina Botulínica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Toxina Botulínica. Mostrar todas las entradas

Nefertiti Lifting: nueva técnica de rejuvenecimiento

Publicado por Mairim Gómez Cañas viernes, 11 de diciembre de 2009 0 comentarios

Durante más de dos décadas el uso en el área cosmética de la Toxina Botulínica tipo A de 900 Kilodaltons (KD) y 4,8 nanogramos (ng) BOTOX®, ha aumentado dramáticamente debido a sus excelentes resultados. Una nueva técnica ahora permite mejorar el contorno del rostro y quitar varios años de encima.

Día a día nuevos estudios e investigaciones se llevan a cabo para desarrollar nuevas técnicas en las que BOTOX® pueda ser usada para rejuvenecer.

Como consecuencia, el rejuvenecimiento facial es ahora mucho más accesible y con diferentes opciones que se ajustan a las necesidades de cada uno de los pacientes. Con esta nueva ténica, es posible decirle adiós a la papada, las arrugas del cuello y mandíbula, sin necesidad de una intervención quirúrgica.

El uso de BOTOX®, en la técnica del Nefertiti Lifting, sirve para estirar y mejorar la definición del ángulo de la mandíbula, por medio de aplicación de la sustancia en un músculo llamado Platisma.

Una vez aplicado el BOTOX® da la sensación de un “estiramiento” dejando la piel mucho más lozana, libre de líneas de expresión que se marcan al momento de reír o gesticular, e incluso disminuye la papada y las arrugas del cuello, causadas por la pérdida de elasticidad y capacidad de retracción de los músculos en las personas de edad avanzada.

El efecto de la técnica del “Nefertiti Lifting” comienza a verse a las 72 horas luego de ser aplicado y tiene la misma duración que las demás aplicaciones de BOTOX® en el rostro, es decir un promedio de seis meses, aunque la duración del efecto varía de un paciente a otro.

Un estudio elaborado en 130 pacientes, demostró la efectividad de la técnica con la que se obtiene una mayor definición del borde mandibular. Este tratamiento no presenta ningún tipo de efectos secundarios, es totalmente seguro si se lleva a cabo en manos de médicos expertos.

Fuente: Burson-Marsteller

Son muchas las personas, adultos y niños, que padecen de enfermedades y dolencias que causan importantes incapacidades físicas que les impiden llevar una vida normal. El uso de tratamientos y medicamentos innovadores representan una nueva esperanza para obtener una mejor calidad de vida para los pacientes y sus familias, y continuar su vida productiva.

Patologías como la Espasticidad, con signos tales como, contracciones musculares y torsiones corporales que pueden parecer una deformidad producto de traumatismos por arma de fuego y blancas, traumatismos post accidentes automovilísticos y secuelas de accidentes cerebro vasculares; Distonías: movimientos anormales y persistentes tics faciales que les impiden ver o hablar; Hiperhidrosis: secreciones excesivas de sudor y la Vejiga Hiperactiva: la mal llamada incontinencia urinaria, son enfermedades que limitan físicamente a los pacientes y los obligan a permanecer en casa. La mayoría de estos venezolanos seguramente desconocen que están condicionados a padecimientos que pueden aliviarse.


La Toxina Botulínica Tipo A de 900 Kilodaltons (KD) y 4,8 nanogramos (ng), es un medicamento que se utiliza para tratar terapéuticamente estos padecimientos y puede adquirirse a través del Banco de Drogas Antineoplásicas (BADAN) una fundación sin fines de lucro con 30 años de trayectoria, también trabaja en alianza con seguros privados, y se encuentra en las principales ciudades del país, cuyo objetivo principal es garantizar la disponibilidad permanente y la accesibilidad de los medicamentos de alto costo en Venezuela.

La doctora Joyce Bolaños afirma que “desde hace más de 15 años, el tratamiento con Toxina Botulínica Tipo A de 900KD y 4,8 ng, ha mejorando significativamente la calidad de vida de miles de pacientes venezolanos, devolviéndoles el control de sí mismos al permitirles realizar tareas cotidianas, como asearse o vestirse, sin depender de un tercero”.

¿Qué es la Toxina Botulínica Tipo A de 900 Kilodaltons (KD) y 4,8 nanogramos (ng)?

La Toxina Botulínica Tipo A de 900 Kilodaltons (KD) y 4,8 nanogramos (ng), es comúnmente conocida por su aplicación para rejuvenecer la piel mediante el tratamiento de las arrugas y las líneas de expresión. Lo que muchos desconocen es que la Toxina Botulínica Tipo A de 900 Kilodaltons (KD) y 4,8 nanogramos (ng) puede utilizarse para tratar enfermedades y padecimientos asociados a problemas neuromusculares. Los pacientes que padecen de Espasticidad, Distonías, Blefaroespasmo, Espasmos hemifaciales, Hiperhidrosis o Vejiga Hiperactiva, son comúnmente personas aisladas de la sociedad y que carecen de estima propia.

Todos los pacientes asegurados pueden acceder al tratamiento con Toxina Botulínica Tipo A de 900 Kilodaltons (KD) y 4,8 nanogramos (ng).

Si usted cuenta con un seguro privado, una vez que usted o su familiar tenga el diagnóstico y tengan un récipe médico, junto con el informe indicando Toxina Botulínica Tipo A de 900 Kilodaltons (KD) y 4,8 nanogramos (ng) para su tratamiento y fotocopia de la C.I., usted podrá acceder al medicamento de la siguiente manera:

1. Cuando se es diagnosticado con alguna de estas enfermedades por un médico fisiatra, neurólogo o urólogo, usted debe solicitar un informe médico junto con los récipes originales de la indicación para entregarlos al BADAN. Dependiendo del Seguro Privado que usted posea, si éste tiene convenio con la Fundación BADAN, la misma procederá a realizar la cotización del medicamento para que usted tramite con su seguro la Carta Aval. Una vez obtenida la carta usted puedrá retirar el producto en las instalaciones de la fundación. La institución se encargará de proveerle el medicamento en una cava y bajo cadena de frío para que usted pueda entregárselo a su médico y recibir el tratamiento.

2. Otra manera de adquirir el producto es comprándolo con recursos propios en BADAN, presentando el informe médico, récipe y C.I y luego solicitar el reembolso a su Seguro Privado.

3. BADAN cuenta con servicio a domicilio gratuito, usted sólo debe comunicarse al 0500BADAN00 (05002232600) para realizar su pedido.

4. Aquellas personas que no tienen los recursos para pagar el medicamento ni poseen un seguro médico privado también tienen acceso a esta terapia, gracias al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). En la actualidad existen 19 centros de salud del IVSS, a nivel nacional, que se encuentran suministrando la Toxina Botulínica Tipo A de 900 Kilodaltons (KD) y 4,8 nanogramos (ng) gratuitamente, para pacientes con enfermedades asociadas a problemas neuromusculares además también pueden ser suministrada por el Ministerio Popular para la Salud (MPPS) en 9 centro del país. Esto como parte del derecho de todos los venezolanos y venezolanas a la salud digna.

Usted decidirá de qué manera prefiere acceder a su tratamiento, tomando en cuenta que siempre debe contar con un diagnóstico y presentar el récipe médico y C.I. Es importante tener en consideración que la Toxina Botulínica Tipo A de 900 Kilodaltons (KD) y 4,8 nanogramos (ng), es un producto biológico que requiere de cuidados especiales para su conservación. Cuando es entregado por BADAN les serán suministrados los cuidados que debe tener con este medicamento durante el tiempo previo a su aplicación.

La Toxina Botulínica Tipo A de 900 Kilodaltons (KD) y 4,8 nanogramos (ng) cumple 15 años ayudando a mejorar significativamente la calidad de vida de miles de pacientes venezolanos, que carecían de alguna esperanza para el tratamiento de afecciones asociadas a problemas neuromusculares.

Si considera que usted o alguno de sus familiares está presentado alguno de estos síntomas, la doctora Diva Pulido le recomienda que asista con un especialista fisiatra, neurólogo o urólogo, para que pueda ser evaluado médicamente.
Los síntomas pueden incluir:
• Hipertonicidad (incremento de la tonicidad de los músculos)
• Movimientos musculares involuntarios y rápidos
• Reflejos exagerados y profundos de los tendones
• Cruce involuntario de las piernas
• Malfuncionamientos de las articulaciones
• Tics prolongados o permanentes
• Exceso de sudoración en manos, pies y axilas

Fuente: Burson-Marsteller

Músculos que no descansan

Publicado por Mairim Gómez Cañas viernes, 16 de octubre de 2009 0 comentarios

La Espasticidad es la inhabilidad de algunos músculos para relajarse. La contracción prolongada del músculo puede interferir con la ejecución de actividades diarias comunes como escribir, vestirse, caminar y la higiene corporal. Este trastorno ocurre como consecuencia de enfermedades como la parálisis cerebral, la esclerosis múltiple, accidentes cerebro vasculares y daños medulares. También puede ser una consecuencia de traumas severos como los accidentes automovilísticos o los accidentes desencadenados por la violencia, entre otros.

La doctora Joyce Bolaños, Fisiatra y Coordinadora del Programa Nacional de Espasticidad del IVSS, comenta que los síntomas de este padecimiento pueden incluir hipertonicidad (incremento de la tonicidad de los músculos), movimientos musculares rápidos, reflejos exagerados y profundos de los tendones. También espasmos musculares, cruce involuntario de las piernas y malfuncionamientos de las articulaciones.

Las deficiencias físicas a las que se ven sometidas las personas afectadas por trastornos del tono de los músculos, pueden ir desde la incapacidad para escribir hasta la invalidez.

El tratamiento de la espasticidad es complejo, debido a que con frecuencia se requiere de una intervención multidisciplinaria. La base fundamental es la terapia combinada, esta debe incluir tratamiento junto con la terapia física.

Mejorar la calidad de vida del paciente

En la última década la Espasticidad focal está siendo tratada en nuestro país con la Toxina Botulínica Tipo A 900 kd de 4.8 ng. La implementación de este tratamiento novedoso, ha demostrado que puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes espásticos, disminuyendo consecuencias graves resultantes de posturas anormales prolongadas, al igual que el desarrollo de deformidades articulares debido a contracturas musculares.

Son muchos los pacientes espásticos que no pueden valerse por sí mismos. Esta enfermedad cuando es avanzada también puede interferir en los cuidados diarios que los familiares deben administrarle al paciente. El tratamiento para este padecimiento con Toxina Botulínica Tipo A 900 kd de 4.8 ng puede incluso devolverle al paciente la movilidad y ayudarle a valerse por sí mismo, haciendo más fácil su día a día.

Las inyecciones de Toxina Botulínica Tipo A 900 kd de 4.8 ng aplicadas por un médico especialista, como un neurólogo o un fisiatra permiten la relajación del músculo contraído. La Fisiatra Joyce Bolaños, comenta sobre el tratamiento y su eficacia “La toxina actúa inhibiendo la liberación de un neurotransmisor llamado acetilcolina de la terminal presináptica de las fibras motoras. Su acción la ejerce de manera local con lo cual podemos obtener resultados seguros y confiables y con el mínimo o ningún efecto adverso serio, reportado a la fecha”.

La toxina Botulínica Tipo A 900 kd de 4.8 ng se aplica con una jeringa en los músculos afectados y su efecto puede durar entre 3 y 6 meses, tiempo después del cual el músculo recupera su normalidad. El procedimiento no tarda más de 15 minutos y los resultados comienzan a verse en 72 horas.

Programa Nacional de Espasticidad: venezolanos pueden tratarse gratuitamente

Desde 2007, el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) instauró el Programa Nacional para tratar la Espasticidad con Toxina Botulínica Tipo A 900 kd de 4.8 ng. "Ahora tenemos un banco con el producto, para atender a pacientes de toda Venezuela, asegurados o no asegurados, sin costo alguno", recalcó Joyce Bolaños, Coordinadora Nacional del programa que avanza el IVSS.

A partir del inició el programa, 4.800 pacientes se han beneficiado con el tratamiento. La mayoría, ha sobrevivido a eventos vasculares cerebrales; también requieren el preparado por lesiones medulares, traumatismos cráneoencefálicos, parálisis cerebral y esclerosis múltiple. Este programa se lleva a cabo actualmente en todo el país.

En Venezuela, existen diecinueve (19) centros de salud del IVSS a nivel nacional, que ya se encuentran suministrando la Toxina Botulínica Tipo A 900 kd de 4.8 ng, sin costo alguno. Mérida, Barcelona, Barquisimeto, Ciudad Bolívar, Coro, Guanare, Los Teques, Maracaibo, Maracay, Porlamar, Punto Fijo, Puerto Ordaz, San Cristóbal, San Fernando de Apure y Valencia son ahora las localidades que también prestan el servicio para aquellos que residen en el interior.

En la ciudad capital, los pacientes pueden acudir a consultas gratuitas en la Clínica de Espasticidad en el Centro Nacional de Rehabilitación “Dr. Alejandro Rodhe” todas las semanas los martes y jueves a partir de las 2 p.m. Si el médico tratante lo considera necesario el paciente recibirá el tratamiento de manera gratuita.

Explica el Dr. Benavides que el tratamiento con Toxina Botulínica Tipo A ha demostrado que puede ser útil hasta por periodos mayores de tres meses, los beneficios obtenidos de su aplicación se pueden enumerar de la siguiente forma:

Reduce el uso de prótesis
Evita deformidades articulares
Prolonga o evita la necesidad de procedimientos quirúrgicos
Mejora el dolor asociado a espasticidad
Facilita la higiene personal y el autocuidado
Facilita los programas de fisioterapia
Reduce costos y tiempos de tratamiento
Se reduce la carga al cuidador

Si usted tiene cualquier duda o desea consultar alguna información adicional sobre este programa, puede comunicarse a la Clínica de Espasticidad del Centro Nacional de Rehabilitación “Dr. Alejandro Rhode”, de lunes a viernes al teléfono 0212-8855684.

Fuente Burson-Marsteller Venezuela

En qué consiste la Espasticidad

Publicado por Mairim Gómez Cañas miércoles, 16 de septiembre de 2009 1 comentarios

Es un trastorno caracterizado por el aumento del tono muscular dependiente de velocidad y que regularmente es secundario a una lesión de la vía del control del movimiento conocida como vía piramidal.

La expresión de la misma puede mostrar efectos negativos o positivos, los efectos negativos se traducen en debilidad, lentitud del o los movimientos y disminución de la destreza de los dedos; en cambio los síntomas positivos son aquellos que se derivan directamente del incremento del tono de los músculos y que es manifestado como hiperreflexia, clonus, y espasmos.

Principales causas

Separando a la PCI, las principales causas de espasticidad son:

Postraumáticas
Enfermedad cerebral/vascular
Enfermedades desmielinizantes (esclerosis múltiple)
Encefalopatía anoxoisquemica

El tratamiento

El tratamiento de la espasticidad es complejo, debido a que con frecuencia se requiere de una intervención multidisciplinaria.

La base fundamental es la terapia física, y además contamos con medicamentos administrados por vía oral.

En la última década el uso de la Toxina Botulínica Tipo A de 900KD y 4,8 ng se ha incrementado en el manejo de la espasticidad focal de estos pacientes, con lo que se disminuyen consecuencias graves resultantes de posturas anormales prolongadas.

También disminuye el desarrollo de deformidades articulares debido a contracturas musculares.

Cómo actúa la Toxina Botulínica Tipo A de 900KD y 4,8 ng

Inhibe la liberación de un neurotransmisor llamado acetilcolina de la terminal presináptica de las fibras motoras. Su acción la ejerce de manera local con lo cual podemos obtener resultados seguros y confiables y con el mínimo o ningún efecto adverso serio, reportado a la fecha.

La seguridad y eficacia de la Toxina Botulínica Tipo A de 900KD y 4,8 ng ha sido demostrada en diversos países del mundo con lo que se asegura su efectividad en un alto porcentaje de pacientes. Es de fácil aplicación y los resultados esperados de la relajación del músculo con espasticidad son visibles a partir de las primeras 72 horas de haber sido inyectado.

Se aclaran mitos y verdades respecto del uso de BOTOX® en el rejuvenecimiento facial

Publicado por Mairim Gómez Cañas jueves, 16 de julio de 2009 0 comentarios

Recientemente se realizó en Caracas la IX Jornada de Actualización en Terapéutica Dermatológica y Estética, evento que contó con la participación de reconocidos médicos dermatólogos venezolanos y de otras nacionalidades. Uno de los simposios destacados fue el de la Dra. Norma González Tobón proveniente de Colombia, quien tuvo la oportunidad de hablar a sus colegas sobre la Toxina Botulínica Tipo A (BOTOX®).

"El procedimiento ideal para la satisfacción y fidelización de nuestros pacientes" fue el tema abordado por la Dra. González, quien comenzó su ponencia indicando que los pacientes de hoy quieren obtener un rostro más joven y natural con un tratamiento que no perjudique su expresividad.

En ocasión de su simposio la doctora aprovechó para aclarar algunos mitos y verdades que siempre giran en torno a la aplicación del BOTOX®. Principalmente las creencias de que el tratamiento causa falta de movimiento y expresividad facial, deformación en el rostro, aumento de volumen de los labios y la sensación de tener el rostro dormido o ser incapaz de sentir donde se ha aplicado el producto.

En cuanto a los mitos y verdades

La Toxina Botulínica Tipo A (BOTOX®) fue en el 2008, la técnica no quirúrgica más utilizada en el rejuvenecimiento facial seguida por rellenos con ácido hialurónico, la depilación con láser, peelings y microdermobrasión, según datos de la Sociedad Americana de Cirugía Plástica Estética (ASAPS, en la sigla en inglés).

Sin embargo, a la medida que crece el número de pacientes en búsqueda del tratamiento con la toxina botulínica tipo A, también aumentan los mitos y dudas acerca de ese procedimiento.

¿El tratamiento con BOTOX® paraliza el rostro permanentemente?

De ninguna manera, la Dra. González resalta que BOTOX® relaja el músculo responsable por la formación de la arruga que está siendo tratada y su efecto es temporal. Después de aproximadamente cuatro o seis meses de la aplicación, los músculos recuperan su capacidad de contraerse, pero con un detalle: es mayor la probabilidad de que las arrugas futuras reduzcan su intensidad, ya que hubo un reposo de la musculatura por cuenta del uso del producto.

Es importante mencionar que la pérdida del efecto del tratamiento con BOTOX® ocurre de modo gradual, pero este período de tiempo puede variar de acuerdo con el metabolismo y de la dosificación de tratamiento en cada paciente.

¿Hay cremas con efectos semejantes o hasta mejores que el tratamiento con BOTOX®?

La Dra. González aclara que eso no es posible, porque la toxina actúa directamente en la musculatura de modo profundo y singular, mientras la crema es tópica y actúa superficialmente. Por lo tanto, es imposible tener efectos comparables.

“Cada vez que un paciente me pide una crema para disminuir las arrugas, explico que la crema puede hasta mejorar el aspecto de la piel, pero no podrá actuar en las arrugas formadas por la contracción muscular. En esos casos, los resultados del tratamiento con BOTOX® son más satisfactorios y más económico”, agrega la Dra. González.

Además, es importante aclarar que no existe ningún producto tópico (crema, loción y gel) que contenga en su formulación BOTOX® o Toxina Botulínica Tipo A (principio activo de BOTOX®).

BOTOX® no aumenta el volumen de los labios

Otra gran duda surge cuando los pacientes confunden BOTOX® (Toxina Botulínica Tipo A) con los rellenos. La Dra. González explica que BOTOX® no aumenta el volumen de los labios. Quien tiene esa capacidad es el ácido hialurónico.

El BOTOX® se aplica a las personas mayores

La Dra. González recordó que "no hay edad ni sexo para la utilización BOTOX®. Siempre que sea necesario y el paciente lo requiera se puede aplicar. Incluso la toxina se utiliza para la infiltración de niños que padecen Parálisis Cerebral".

Al finalizar su simposio, la doctora González invitó a los pacientes venezolanos a consultar con su dermatólogo la posibilidad de aplicarse algún tratamiento facial como BOTOX®, cuando se encuentre en la búsqueda de un refrescamiento de su look. Indicando que es este especialista es el que va a trabajar para mejorar la apariencia general de la piel. Ya cuando el paciente comienza a presentar flacidez de la piel e hipertrofia, podrá recurrir al Cirujano Plástico quien puede convertirse en un complemento ideal para el tratamiento de la piel. "Es una premisa acudir con un médico experto que pueda recomendar los mejores tratamientos adecuados a su edad, tipo de piel y a sus necesidades".

La Dra. Norma González es Médico Cirujano egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana, donde también obtuvo el título de Médico especialista en Dermatología. Actualmente tiene 6 años de experiencia en el tratamiento de las arrugas dinámicas con BOTOX® sin ninguna complicación, "he tenido la oportunidad de aplicar otras toxinas pero con la que más me identifico y la que me deja mejores resultados es BOTOX®" indicó la especialista.

Buscar