.
.
.
.
.
.
.

De interés

Related Posts with Thumbnails

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ambiente. Mostrar todas las entradas

Una Mano por el Ambiente

Publicado por Mairim Gómez Cañas sábado, 26 de septiembre de 2009 0 comentarios

Bajo la batuta de FUDENA, Inparques y algunas alcaldías y gobernaciones del país, más de 400 voluntarios de las tiendas EPA con guantes y bolsa en mano realizaron un recorrido por las diferentes costas del país para recoger y clasificar los desechos esparcidos, esto como parte de las actividades del Día Mundial de las Playas 2009.


EPA inició una campaña meses atrás en todas sus sucursales para recaudar aportes destinados a la Fundación para la Defensa de la Naturaleza, FUDENA. Se recaudaron más de 240 mil bolívares fuertes, utilizados para las actividades del Día Mundial de las Playas.

En el marco de la Campaña Internacional de Limpieza de Costas, organizada por la Ocean Conservancy de Estados Unidos, y CleanUp the World, de Australia, el sábado 19 de septiembre EPA donó 65 mil bolsas a FUDENA con el objetivo de hacer una recolección e inventario de los residuos que contaminan los ecosistemas marino - costeros de Venezuela. Contó con la asistencia no sólo de los voluntarios epanos sino también de sus niños y familiares que con el entusiasmo reflejado, lograron incorporar a bañistas de las diferentes playas a la importante actividad.

Los voluntarios de seis ciudades acudieron a la cita desde las 9 de la mañana y hasta las 2 de la tarde. En Puerto La Cruz, el grupo asistió a playas del Morro y en Maracaibo la participación tuvo como escenario Playa Caimare Chico. Los colaboradores de las tiendas EPA de Barquisimeto se dirigieron a Playa Los Cocos en Chichiriviche estado Falcón, Playa Paparo recibió la atención de los colaboradores voluntarios de EPA Caracas, y los de Valencia recogieron desechos en Isla Larga, en Puerto Cabello, lugares seleccionadas por Fudena por ser los de mayor concentración de desechos.

Según Francisco Sánchez, Director de divulgación e interpretación de la Naturaleza de Inparques, la actividad fue todo un éxito: “a lo que nosotros apostamos es a llamar la atención del usuario y decirle que algo está pasando con las playas venezolanas. Estamos contentos con la acogida que hemos tenido y la participación de todas las empresas, las cuales se han avocado a esta tarea. Fue un saldo bastante positivo en esta labor”, señaló Sánchez.

La concientización y la recolección fueron el éxito del día. Quedó claro que no sólo el día mundial de las playas se debe cuidar del ambiente, sino constantemente hay que crear conciencia sobre el problema de la basura que viene afectando a la fauna marina y el equilibrio ecológico de las zonas afectadas.

En total, la recolección de desechos de este día sumó más de 500 bolsas EPA a nivel nacional con una capacidad de 30 kg cada una, sin contar con las 65 mil donadas por EPA para distribuir en esta actividad a los diferentes organismos, empresas privadas y demás voluntariado que se sumaron al evento.

Entre los materiales que se pudieron recolectar se encontraron vidrios, cartones, cauchos, gaveras, metal, plástico entre otros; los cuales fueron clasificados durante el inventario con el fin de determinar el foco de atención de futuras acciones de concientización y recolección. Asimismo, los voluntarios presenciaron la liberación de fauna que se encontraba atascada entre los desechos acumulados en las costas atendidas durante la actividad.

María Guevara podría convertirse en arrecife artificial más importante de Suramérica

Publicado por Mairim Gómez Cañas lunes, 7 de septiembre de 2009 0 comentarios

El director general del Proyecto María Guevara y miembro de la Asociación Neoespartana de Actividades Subacuáticas ANAS, Rafael Alcalá, hace un llamado a los entes rectores, específicamente al Ministerio del Ambiente y el Institutro Nacional de los Espacios Acuáticos, para que autoricen la reflotación del buque María Guevara, el cual tiene más de un año semihundido en la bahía del Guamache.

La propuesta está enmarcada en el proyecto María Guevara que lideriza Alcalá desde finales del año 2006, para crear el más grande arrecife artificial de Suramérica, a fin de recuperar las zonas deprimidas en los farallones cercanos a la costa de la Isla de Margarita.

“Nuestros objetivos que solo traerán beneficios al ecosistema marino de El Farallón Islote Blanco, zona de Hundimiento que cumple con todas las características físicas y químicas para que prolifere en poco tiempo la vida marina y favorezca a muchas comunidades de pescadores”, afirmó Alcalá.

Este buque, que transportó a los venezolanos por casi tres décadas a la Isla de Margarita, fue donado por una empresa privada a la Asociación Neoespartana de Actividades Subacuáticas ANAS, quien se dio a la tarea de conformar un equipo de trabajo con calificados profesionales e instituciones nacionales que tienen inherencia directa en esta importante actividad.

Alcalá afirmó que realizó la primera convocatoria con el apoyo y el aval de la Corporación de Turismo del Estado Nueva Esparta, el 24 de Octubre del 2006, logro agrupar a representantes de: Ministerio Del Ambiente, Dirección Estatal Nueva Esparta, Inea, Instituto de Hidrografía Nacional, Instituto de Patrimonio Cultural, Universidad De Oriente U.D.O, Instituto de Investigación La Salle, Conferry, Fvas, Comando de Guarda Costas, Vigilancia Costera, Asesores Científicos Y Anas.

Sin embargo, luego de trabajar durante más de 10 meses, no se les permitió continuar sus labores en el Buque, debido a diferentes razones de índole Institucional, “Este es otro de los barcos de la empresa privada, que se hundió en la Bahía del Guamache. Nuestra limpieza fue muy extensiva, pero no logramos desmantelar una bodega con DIESEL, lo que ocasionó un impacto negativo al ecosistema de esa zona”, concluyó Alcalá.

Buscar