.
.
.
.
.
.
.

De interés

Related Posts with Thumbnails

Seguidores

Por Una Margarita Verde Ecovida lleva educación ambiental a jóvenes especiales

Publicado por Mairim Gómez Cañas jueves, 18 de junio de 2009 0 comentarios

Más de 30 jóvenes con necesidades especiales realizaron una visita al Laberinto Tropícal, en donde recibieron una charla sobre conservación de la fauna silvestre y el medio ambiente. La actividad estuvo enmarcada en la campaña Por una Margarita Verde que lleva a cabo la Fundación Ecovida desde hace dos años.

Los jóvenes con distintas discapacidades recibieron educación ambiental gracias a esta actividad conjunta entre Fundación Ecovida y Fundanisil.

“Durante 5 años hemos venido haciendo talleres de educación ambiental en colegios y liceos regulares pero esta vez quisimos incluir a jóvenes especiales pues creemos que ellos como todos nosotros forman parte de la comunidad y tienen el derecho de estar informados y participar en estas actividades que son sumamente enriquecedoras, no solo para ellos sino para todos los que hoy hemos tenido la oportunidad de disfrutar de esta bella experiencia”, comentó Desirée Depablos miembro de la Fundación Ecovida.

La actividad fue organizada y promovida por la Fundación Ecovida con el apoyo de la Fundación de Animales Silvestres ( Fundanisil), la cual funciona como un centro de albergue y rehabilitación de fauna silvestre para su reinserción al hábitat natural.

En esta ocasión los jóvenes tuvieron la oportunidad de apadrinar 80 periquitos que fueron decomisados por el Ministerio de Ambiente y se encuentran en custodia para su posterior reinserción al medio natural, según explicó Silvia de Susana, presidenta de Fundanisil.
Por su parte Naomi Medina impartió charlas de conservación a los jóvenes que disfrutaron con gran entusiasmo de esta experiencia de contacto directo con la naturaleza y la fauna silvestre.

Los jóvenes del Taller de Educación Especial Laboral Margarita, aprendieron a diferenciar entre mascotas y animales silvestres, además de algunos origamis y tips de conservación como el reutilizar papel y cartón de cereales para hacer carpetas, sobres o forrar libros.
Es la primera vez que realizamos esta actividad con jóvenes especiales pero para este viernes está programada una nueva visita con otro grupo de muchachos, indicó Constanza Pollier presidenta de la Fundación Ecovida.

Cabe destacar la loable labor que realiza Silvia de Susana al frente de Fundanisil en el rescate y protección de nuestra fauna silvestre .Fundanisil, ofrece visitas guiadas para grupos escolares en las cuales se dictan charlas sobre conservación, el costo de la entrada es destinado a la rehabilitación de los animales. Los grupos interesados pueden comunicarse y solicitar información a través del 0295-2424118.

Cuidar el páncreas es vital para prevenir enfermedades como la diabetes

Publicado por Mairim Gómez Cañas jueves, 11 de junio de 2009 0 comentarios

La salud tiene un rol prioritario en la sociedad actual. El interés por mantener un estilo de vida saludable nos lleva a profundizar nuestros conocimientos en cuanto al funcionamiento de los diferentes sistemas que componen el organismo humano, aunque, con frecuencia descuidamos órganos que ejercen funciones vitales, como el páncreas.

Incluso en la adultez, el páncreas tiene una longitud no mayor de 20 centímetros. Este órgano glandular con forma cónica es el encargado de secretar la insulina y el glucagón, que intervienen en el transporte de azúcar a las células y la liberación de glucógeno. La secreción equilibrada de dichas hormonas es lo que permite regular los niveles de glucemia y proveer al cuerpo de energía.

El diabetólogo Nissim Gabay explicó que la diabetes mellitus es una enfermedad crónica que ocasiona el deterioro progresivo de las funciones orgánicas, y puede presentarse cuando la producción de insulina es insuficiente o el organismo genera resistencia a esta hormona, lo que trae como consecuencia una alta concentración de azúcar en la sangre y disfunciones pancreáticas.

En los casos de diabetes tipo 2, la presencia de la enfermedad puede deberse a la carga genética del paciente y factores externos modificables, como la obesidad, el sedentarismo, el consumo de una dieta no balanceada y el tabaquismo.

El doctor Nissim Gabay enfatizó que para cuidar el páncreas sólo es necesario hacer algunas modificaciones en el estilo de vida, tales como: mantener una alimentación sana y balanceada, evitar el consumo excesivo de carbohidratos y dulces, practicar ejercicios con regularidad y tomar unos ocho vasos de agua por día.

Según el galeno, al seguir dichas recomendaciones se crea un medio favorable para el buen funcionamiento del páncreas y la prevención de la diabetes. “Esto no significa que quienes estén diagnosticados con la enfermedad no deban seguir los mismos cuidados. Al contrario, al combinar hábitos saludables y una adecuada terapia farmacológica los pacientes diabéticos pueden lograr un mejor control de la enfermedad, esto les brindará más salud y mejor calidad de vida”, concluyó Gabay.

¿Cómo tratar la diabetes?

- El automonitoreo de los niveles de glucemia le ofrece a los pacientes la posibilidad de controlar sus niveles de azúcar en la sangre, minimizando el riesgo de complicaciones posteriores.
- El tratamiento de la diabetes tipo 2 puede iniciar con antidiabéticos orales y posteriormente insulina.
- La terapia dual compuesta por glimepirida y metformina, de administración oral, controla la glicemia de manera sostenida.


Fuente: Sanofi Aventis

La Revista de salud Tu-Turno en la incansable lucha contra el Cáncer de Mama y el diagnostico temprano de la enfermedad, ha preparado para el Domingo 14 de Junio una jornada de orientación médica en la plaza Miranda de los Dos Caminos, en el horario comprendido de 9 de la mañana a cuatro de la tarde.

Se contará con el apoyo de SenosAyuda y la Alcaldía del Municipio Sucre, así como con reconocidos mastólogos y oncólogos.

Unidades Móviles estarán disponibles para exámenes, revisión de diagnósticos y placas por parte de los especialistas, así mismo también se ofrecerá testimonios, apoyo del voluntariado por parte de SenosAyuda para la práctica del autoexamen e información sobre el Cáncer de Mama. Estas actividades se complementarán con áreas de entretenimiento para toda la familia.

En esta completa jornada que busca elementos diferenciadores para atraer a la mayor cantidad de público posible y de esta forma ser generadores de información y prevención en materia de salud, contará con la colaboración de Activa-T quienes amablemente participarán en este evento con su actividad de bailoterapia, como ya es costumbre los domingos en la Plaza Miranda.

La bailoterapia estará a cargo de Pedro Moreno quien se ocupará del arranque de la Jornada, seguido por testimonios de esperanza y vida, charlas informativas, invitados especiales, música, entretenimiento para niños, la conocida locutora Mariela Celis con sus reflexiones en un stand up comedy dará cierre a "Todos Por Una Mama Sana".

Tu-Turno es una revista de salud gratuita que circula en consultorios, clínicas y centros de salud, para nosotros prevenir es la clave... por ello queremos acercarnos a la comunidad invitándoles a compartir y a interesarse por su salud en esta actividad pensada para toda la familia.

Descubra cómo mejorar la vida sexual de pareja

Publicado por Mairim Gómez Cañas viernes, 5 de junio de 2009 0 comentarios


Así como en todos los aspectos de la vida, la comunicación es muy importante dentro de una relación de pareja. Con una buena comunicación, se conoce profundamente los gustos, pensamientos y sentimientos de la pareja.

Al ejercer la sexualidad de una manera sana y placentera manifiestas tus deseos, tanto aquellos que están en tu mente como los que indica tu cuerpo. Conocer a alguien íntimamente es conocer a la persona totalmente. Cuando esto no sucede, se da lugar a un sexo mediocre. Es importante que exista comunicación entre ambas partes, a fin de lograr una vida sexual plena. La pareja debe conversar acerca de sus anhelos, necesidades y aspiraciones en cuanto a cómo ejercer su sexualidad. El saber qué espera el otro permite tener relaciones más placenteras y una mejor integración con la pareja.

Frecuentemente existen parejas que, a pesar de estar enamorados, no mantienen relaciones sexuales satisfactorias. Esta situación no es extraña, ya que alrededor de un 50% de las parejas pasan por dificultades en sus relaciones sexuales a lo largo de su vida en común, de allí la importancia de la comunicación.

Abandonar la rutina, tener iniciativa y probar alternativas diferentes como nuevos juegos, para mejorar la vida sexual en pareja, es la clave. Algunos consejos que puede tener en cuenta para mejorar tú sexualidad son:

-Creatividad. La pareja no debe tener miedo a re-inventarse y experimentar nuevas alternativas. Incorporar juguetes, ropa íntima atractiva, lubricantes, entre otros elementos sexuales, mejoran la energía y permiten dar placer a los sentidos. Es importante que al aplicar el lubricante la pareja lo realice suavemente, como parte del juego sexual pero con “”cierta picardía” y que éste sea a hidrosoluble para evitar posteriores infecciones vaginales y que no dañe el latex del preservativo si es que la pareja está utilizando ese método anticonceptivo. Nunca debe utilizarse vaselina para como lubricante vaginal.

-Confianza: El contarle a tu pareja lo que desea probar, reforzará el vínculo de confianza y les permitirá experimentar actividades con los que ambos se sentirán complacidos

-Manifestaciones de afecto: El afecto es uno de los principales nutrientes de una relación, los besos y abrazos, expresados oportunamente permiten cultivar la pareja de una manera integral.

- Conoce el cuerpo de tu pareja: Con caricias recorre todo su cuerpo, de esta manera identificarás cuáles caricias le son más agradables y la intensidad o suavidad de las mismas.

-Comunicación: Al decirle a tu pareja qué te gusta y que no, estás fortaleciendo los lazos que te unen con ella y logrando una mejor comunicación. Es de gran ayuda expresarle tus aspiraciones, deseos, dudas, miedos, etc.

-Hacer ejercicios: Las personas que hacen ejercicios son mas sanas y están en mejores condiciones para ejercer adecuadamente su sexualidad. Por otro lado, las relaciones sexuales placenteras relajan y ayudan a disminuir el estrés, debido a la liberación de endorfinas.

-Comer sano. Las verduras y algunas proteínas (pescado, pollo y mariscos) estabilizan los niveles de azúcar y dan energía para el acto sexual.

Por último, pero no menos importante, es vital tener una alta autoestima, valorarse como ser humano, valora tu capacidad de atracción y seducción y sentir que mereces todo lo mejor, esto logrará mejorar tus relaciones interpersonales y de pareja.

Se debe tener presente que llevar una vida sexual plena y satisfactoria es un elemento muy importante en la vida de todo ser humano.

Monitorear la glicemia permite mayor control de la diabetes

Publicado por Mairim Gómez Cañas jueves, 4 de junio de 2009 0 comentarios

¿Es usted propenso a desarrollar diabetes o ya la tiene? Antes de responder, por favor, tome en cuenta los siguientes factores de riesgo: sobrepeso, antecedentes familiares, sedentarismo, consumo abundante de carbohidratos y azúcares. En caso que presente una o más de las condiciones antes mencionadas, la respuesta a la interrogante planteada al inicio de este párrafo puede ser afirmativa.

La principal característica de la diabetes mellitus es el registro de altos niveles de glicemia –concentración de azúcar en la sangre-, causado por la baja producción o resistencia a la insulina, una hormona secretada por el páncreas, cuya función es permitir el ingreso de la glucosa en las células del organismo y repercute en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas.
La doctora Omidres Pérez, médico internista y endocrinóloga, señaló el monitoreo continuo de los niveles de glicemia como la principal herramienta para prevenir alteraciones de estos valores, que a corto o mediano plazo puedan repercutir negativamente en el organismo, llegando a ocasionar problemas renales o afecciones cardiovasculares.

La especialista en medicina interna y endocrinología indicó que la elevación en los niveles de glicemia es el marcador por excelencia del riesgo de presentar complicaciones en el sistema nervioso, ojos, riñones y vasos sanguíneos; por lo que es indispensable tener un buen registro y control de estos valores.

La condición crónica de esta enfermedad permite controlar los síntomas, mas no la erradicación de la patología. El tratamiento de la diabetes combina la terapia farmacológica con la adopción de estilos de vida saludables, que incluyan una alimentación balanceada y la practica regular de ejercicios físicos.

Entre la gama de opciones farmacológicas para tratar la diabetes, la galena hizo referencia a la eficacia y seguridad de los medicamentos análogos de la insulina, como la insulina glusina y la insulina glargina, drogas que actúan simulando la actividad normal del páncreas. “Estos fármacos se administran en inyecciones y vienen en dispositivos similares a un lapicero, que permiten aplicaciones seguras, rápidas y cómodas”, agregó.

- Los niveles óptimos de glicemia en el organismo deben estar entre 70 y 100 mg/dl en ayunas, e inferiores a 200 mg/dl si se mide dos horas después de las comidas.
- La alta concentración de azúcar en la sangre –causada por la diabetes- puede ocasionar sensación constante de sed, fatiga, aumento en la frecuencia para orinar, alteraciones en el peso, obstrucción y oxidación de las arterias y órganos vitales, además de favorecer el aumento en los niveles de triglicéridos y colesterol.
- Quienes tengan una elevada concentración de azúcar en la sangre deben consultar un médico, quien recomendará la opción de tratamiento acorde al caso.
- Es importante mantener hábitos de vida saludables, para evitar futuras complicaciones derivadas de la diabetes.

Buscar