.
.
.
.
.
.
.

De interés

Related Posts with Thumbnails

Seguidores

Día Mundial de la lepra: En pie de lucha contra una enfermedad milenaria

Publicado por Mairim Gómez Cañas jueves, 28 de enero de 2010 0 comentarios

Desde tiempos remotos la lepra - una enfermedad infecciosa causada por el Mycobacterium Leprae - afectó prácticamente a cada país del mundo, antes de que fuese desarrollada una cura efectiva. La sociedad tuvo que lidiar con esta enfermedad aislando a las personas que la padecían y los mal llamados “leprosos” eran virtualmente separados de sus familias y de las comunidades en que vivían y recluidos en villas alejadas, para evitar que contaminaran a otros. Tiempo es para recordar también al insigne médico venezolano, Jacinto Convit, quien desarrolló la primera vacuna contra esta enfermedad.

Hoy vivimos en un mundo distinto: La lepra está a un paso de ser erradicada

La lepra, cuyo período de incubación es de 5 años y cuyos síntomas pueden aparecer 20 años después de haberla contraído, era considerada, más que una enfermedad infecciosa, una penosa aflicción. Se tenía la creencia popular que las personas eran “castigadas” con la enfermedad si habían sido malas en una vida pasada o les había caído “mal de ojo”.

Quienes la padecían, se avergonzaban de su condición y vivían recluidos por miedo al rechazo social. En este contexto, las personas no se trataban a tiempo, no sólo posponiendo su curación, sino además, trayendo como resultado el agravamiento de los signos de la enfermedad tales como la pérdida de los miembros, afectación de los ojos y del sistema nervioso, signos visibles en la piel, todo lo cual a su vez perpetuaba el estigma negativo que rodeaba a la enfermedad, convirtiéndose así en un círculo vicioso.

Sin embargo, desde comienzos de 1980, la cara de la lepra cambió dramáticamente gracias al desarrollo de un tratamiento curativo y a su disposición gratuita para los pacientes. Dicho tratamiento multi-droga, recomendado por la Organización Mundial de la Salud, cura a los pacientes que contraen la lepra, interrumpe su transmisión y previene las discapacidades que conlleva la enfermedad. Inclusive, los pacientes con la forma más severa de la lepra experimentan una mejora clínica visible apenas unas semanas después de comenzar su administración.

Alrededor del mundo, se están realizando varios esfuerzos para cambiar la imagen negativa que conlleva la enfermedad y motivar a los pacientes a iniciar la medicación a tiempo. Por ende, actualmente remover el estigma asociado a las deformidades, su prevención, corrección y eventual rehabilitación es también parte vital del proyecto de salud contra la lepra.

La desesperanza ha dado paso a un nuevo capítulo en la vida del paciente. Se ha logrado un progreso importante, pero la batalla no la hemos aún ganado. Novartis, a través de la Fundación de Novartis para un Desarrollo Sustentable ha jugado un papel importante en la lucha contra este flagelo y continúa trabajando con el compromiso de llevar a cabo sus objetivos hasta que la enfermedad sea totalmente erradicada. Dos de los tres medicamentos para tratar la lepra en el mundo entero son investigados y producidos por Novartis.

Durante las tres últimas décadas, el progreso en combatir esta enfermedad ancestral ha sido impresionante. El comienzo se dio en 1981, cuando la OMS declaró como tratamiento estándar más efectivo la multi-terapia. El concepto de “eliminación” de la lepra como un problema de salud público - definido por una tasa de prevalencia de un caso por cada mil habitantes – es la meta. El concepto de erradicación total, que implica, en un sentido estrictamente científico, cero casos en el mundo, es un poco más ambicioso de lograr en un futuro inmediato.

Novartis no cesa de trabajar para lograrlo. De acuerdo con César Casal, Presidente de Novartis Venezuela “... desde el año 2000, el Grupo Novartis, a través de la Fundación de Novartis para el Desarrollo Sustentable, ha donado, a través de la OMS, la terapia multi-droga –clofazime y rifampicin- de alta calidad y sin ningún costo, a todos los pacientes alrededor del mundo”. La OMS calcula que más de 4.5 millones de pacientes, en 115 países, han sido curados gracias a este programa. “Nuestro trabajo busca beneficiar – agrega Casal - principalmente, a las comunidades más pobres y con mayor riesgo de afección, como una expresión palpable de los valores corporativos de nuestra empresa y nuestra creencia de la necesidad de trabajar de la mano con los gobiernos, los médicos, las ONGs y demás organismos en pro de la salud de los pacientes más necesitados”.

Fuente:
Novartis

El gran bono de la salud 2009 ya tiene ganadores

Publicado por Mairim Gómez Cañas viernes, 18 de diciembre de 2009 0 comentarios

Luego de tres meses de venta en más de 2000 puntos comerciales, la tradicional rifa de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela dio a conocer públicamente el serial de sus siete boletos ganadores. El interior del país se alzó con varios de los premios este año

La noche de este martes 15 de diciembre se puso punto final a la edición 51 del Gran Bono de la Salud con la realización de su sorteo. Los poseedores de los boletos que tengan en su costado derecho alguno de los siguientes seriales, con seguridad tendrán buenos motivos para celebrar en esta navidad:

1er lugar (por un vehículo último modelo, cero kilómetros): 0.803.236.

2do lugar (por un crucero por El Caribe con todos los gastos cubiertos): 0.288.852.

3er lugar (por una semana en el Hotel Chana de Margarita con los gastos pagados): 0.112.901.

4to lugar (por un mercado mensual de Bs. F. 550 durante todo un año): 0.400.409.

5to lugar (por un mercado mensual de Bs. F. 550 durante todo un año): 0.592.581.

6to lugar (por un mercado mensual de Bs. F. 550 durante todo un año): 0.871.611.

7mo lugar (por un mercado mensual de Bs. F. 550 durante todo un año): 0.035.271.

La transparencia de estos resultados quedó certificada por la Juez Vigésimo de Municipio del Área Metropolitana de Caracas, Dra. Anna Alejandra Morales, quien a su vez estuvo acompañada por el Presidente de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), Dr. Fernando Guzmán Fajardo y el Segundo Vicepresidente de la SAV, Dr. Pedro García Azpúrua. Así mismo, y para velar por el aspecto técnico de la máquina del sorteo, se contó con la presencia del personal técnico de “Voltek”.

A todos los ganadores se les recuerda que deben comunicarse con la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (a través del teléfono 0800-LUCHA-00 o acudiendo a sus oficinas administrativas ubicadas en la Calle Jalisco, Edificio La Colonia, Piso 1, Urb. Las Mercedes, Caracas) en los próximos 45 días, a partir de la fecha, para reclamar sus premios.

Quienes deseen revisar nuevamente los resultados de este sorteo, pueden visitar la página: http://www.sociedadanticancerosa.org/

Fuente: Comstat Rowland

| edit post

Prevenir la formación de coágulos puede salvar vidas

Publicado por Mairim Gómez Cañas jueves, 17 de diciembre de 2009 0 comentarios

La adopción de técnicas y terapias activas para el tratamiento de pacientes con síndrome coronario agudo ha sido de suma importancia para prevenir eventos isquémicos secundarios

En el marco de las Jornadas de Actualización del Tratamiento Antitrombótico del Síndrome Coronario Agudo, celebradas en la capital del país, tres cardiólogos venezolanos aportaron su visión desde el punto de vista clínico e intervencionista sobre las terapias farmacológicas empleadas para el control de esta patología, una de las principales causas de muerte en todo el mundo.

José Abelardo López, cardiólogo del Hospital Clínico Universitario de Caracas, explicó que como intervencionista, su labor de atención a un paciente con síndrome coronario agudo requiere la realización de procedimiento invasivos de emergencia, como la angioplastia primaria o cateterismos cardiacos; sin embargo, estas técnicas siempre vienen acompañadas del uso de fármacos que permitan el éxito del tratamiento integral de la persona.

Apegado a su perspectiva clínica del tratamiento para pacientes que han presentado infarto de miocardio, el cardiólogo Juan Amaro, hizo referencia al uso de fármacos para prevenir la formación de coágulos capaces de obstruir una arteria o vena, según lo establecen las guías internacionales americanas y de la Sociedad Europea de Cardiología.

En este sentido, el galeno destacó la eficacia de la heparina de bajo peso molecular o enoxaparina, medicamento que ha sido útil en la disminución de eventos isquémicos, infartos recurrentes o complicaciones vasculares del infarto de miocardio. Otro fármaco empleado en el tratamiento del síndrome coronario agudo es el clopidogrel, un antiagregante plaquetario que previene episodios aterotrombótico en pacientes con historia reciente de accidente cerebrovascular, ataques cardíacos o afecciones polivasculares.

El cardiólogo intervencionista, José Miguel Torres, indicó que en las últimas décadas se han alcanzado grandes avances en esta área, desde el punto de vista farmacológico e intervencionismo mecánico. “Anteriormente la asistencia al infartado era meramente contemplativa, ahora es activa. El paciente es llevado a una sala de cateterismo y junto con terapia anti trombótica somos capaces de reabrir arterias, restituir el flujo sanguíneo y salvar vidas”.

Respaldo científico

Un factor importante a considerar al evaluar la condición cardiológica de un paciente es el período de relajación de los ventrículos, conocido como segmento ST. El estudio Extract-Timi 25, para el cual se le hizo seguimiento durante un año a un grupo de personas que tuvieron un infarto de miocardio con elevación del segmento ST, reveló que los pacientes tratados con enoxaparina más terapia fibrinolítica lograron disminuir a 15,8% la ocurrencia de infartos letales y no letales.

Por otro lado, el estudio Clarity demostró que cuando se añade clopidogrel a la terapia estándar, basada en ácido acetilsalicílico, se consigue que los pacientes que han sufrido un infarto de miocardio con elevación del segmento ST, reduzcan en 36% el riesgo de muerte o de sufrir otro ataque cardíaco.

Fuente: Comstat Rowland

Un nuevo anticuerpo monoclonal humano en enfermedades infecciosas

Publicado por Mairim Gómez Cañas miércoles, 16 de diciembre de 2009 0 comentarios

Sanofi-aventis y Alopexx Pharmaceuticals (LLC) anuncian la firma de un acuerdo de colaboración y de una opción de licencia sobre un anticuerpo monoclonal humano, primero de su categoría, para la prevención y el tratamiento de infecciones provocadas por la S. aureus, S. epidermidis, E. coli, Y. pestis (bacteria responsable de la peste) y de otras infecciones graves. En la actualidad, el nuevo anticuerpo se encuentra en fase de desarrollo preclínico.

“La emergencia de las infecciones resistentes a los antibióticos es una necesidad médica aún no satisfecha “, dijo Marc Cluzel, Vicepresidente Ejecutivo de I+D de sanofi-aventis. “ Estoy muy contento de iniciar una colaboración con Alopexx sobre un producto tan prometedor, que podría convertirse potencialmente en el elemento clave de nuestro portafolio anti-infeccioso y desempeñar un papel de primer orden en la prevención y el tratamiento de las infecciones resistentes “.

“Estamos encantados con la firma de este acuerdo de colaboración con sanofi-aventis “, comentó el Dr. Daniel Vlock, Director General de Alopexx Pharmaceuticals. “ Para nosotros, el deseo de sanofi-aventis de asociarse con empresas biotecnológicas como Alopexx, para desarrollar este innovador tratamiento para prevenir y tratar infecciones graves y otras enfermedades, es una señal y nos permite esperar que, cuando sea autorizado, este anticuerpo podría tener un impacto decisivo en la vida de varios millares de personas de todo el mundo “.

Según el acuerdo, Alopexx dirigirá el desarrollo del producto hasta la fase I, prevista a lo largo de 2010. Durante esta fase I, sanofi-aventis podrá ejercer su opción de licencia exclusiva mundial para desarrollar y comercializar el producto. Sanofi-aventis financiará parte de la fase I y abonará a Alopexx un pago inicial, así como una serie de pagos escalonados, a medida que avance el desarrollo, registro y la comercialización, todo ello por un importe total máximo de 375 millones de dólares, así como una serie de cánones sobre las ventas de los productos así comercializados.

Sanofi-aventis ha inaugurado hoy las nuevas unidades de producción en el centro de Le Trait, durante una ceremonia a la que asistió Jean-Marie Aline, Alcalde de Le Trait, Christophe Bouillon, Diputado por Seine-Maritime, Christopher A. Viehbacher, Director General de sanofi-aventis, y Philippe Luscan, Vicepresidente senior de Asuntos Industriales de sanofi-aventis.

El centro de Le Trait está especializado en la fabricación de productos estériles e inyectables de alta tecnología, destinados principalmente a la exportación. Desde hace 40 años, el centro está invirtiendo en las tecnologías más innovadoras, cparaadaptarse a las necesidades de los pacientes y a las exigencias de los diferentes mercados internacionales, principalmente el mercado norteamericano y el mercado japonés. La inversión realizada en estas nuevas unidades de fabricación asciende a 87 millones de euros, a lo largo de los tres últimos años, y es una de las más importantes realizadas en el centro desde su creación.

“Le Trait es uno de los numerosos ejemplos de la intención de sanofi-aventis de invertir en Francia, para responder a los retos de la sanidad pública en el mundo”, comentó Christopher A. Viehbacher, Director General de sanofi-aventis. “ El centro de Le Trait, una excelente plataforma tecnológica, fabrica 1 millón de jeringas diarias y exporta aproximadamente el 90% de su producción, un 25% de la cual está destinada al mercado norteamericano “.

Las nuevas unidades de sistemas de rellenado, inspección y envasado (que forman parte del proyecto @live - Lovenox Injectables Vaccins Extension) permiten al centro duplicar su capacidad de fabricación de jeringas pre-cargadas, para satisfacer la creciente demanda de Lovenox® en el mercado (+13 % para el mercado mundial).

Asimismo, la inversión permite al centro diversificar la fabricación de vacunas, en colaboración con Sanofi Pasteur. Le Trait, que fabrica ya la vacuna contra la gripe estacional Vaxigrip®, se encargará a partir de diciembre de 2009 del envasado de la vacuna contra la meningitis del recién nacido, destinada al mercado japonés y, a partir de principios de 2010, de la fabricación de la nueva vacuna intradérmica contra la gripe (Intanza®).

Las nuevas líneas de rellenado harán posible la optimización de la calidad de los medicamentos fabricados en el centro, a través de la tecnología de esterilización por bombardeo de electrones (e-beam), que garantiza una descontaminación sumamente rápida de los compuestos.

Buscar