.
.
.
.
.
.
.

De interés

Related Posts with Thumbnails

Seguidores

¿Cómo cuidar a mi bebé prematuro?

Publicado por Mairim Gómez Cañas miércoles, 23 de noviembre de 2011 1 comentarios


Toda mujer embarazada espera con ansia la llegada de su próximo hijo, pero nos invadimos de preguntas cuando el parto se adelanta de las 40 semanas programadas. Existen diversas causas por las que un bebé puede nacer antes de haberse completado el proceso de gestación, por lo que debemos conocer los cuidados especiales que requiere un niño prematuro o pretérmino. 

La Dra. Maria José Rodríguez, pediatra y neonatóloga del Hospital Pérez Carreño de Caracas, comenta que lo primordial es un buen control prenatal, ya que esto asegura un hijo y una madre sana. Al momento de nacer un gran número de prematuros  van  a requerir hospitalización inmediata por varios días  para proporcionales los cuidados especiales que le garantizarán su crecimiento sano y que deberán continuar sus padres al ser dado de alta del hospital.

En este sentido, la Dra. Rodríguez explica que una vez que el pretérmino es dado de alta, debido a la inmadurez de sus sistemas orgánicos, está expuesto a contagiarse de infecciones con facilidad, por lo que es importante restringir el número de visitas en el hogar. De igual manera, es esencial que la madre y todas aquellas personas que la ayuden al cuidado del bebe comprendan la importancia del lavado frecuente de las manos, mantener las uñas cortas, no fumar en el hogar, evitar colocarle perfumes, solo colocarles   prendas de vestir de algodón, mantenerlo abrigado, no permitirle jugar con peluches ni objetos que puedan tener polvo; y sobretodo, brindarle un régimen alimenticio que le proporcione una ingesta adecuada de nutrientes.  
 
El nacimiento prematuro priva al bebé de un tiempo importante en el útero, y por esto, con frecuencia son más pequeños y pesan menos que los recién nacidos a término, de allí la importancia que reciban una nutrición óptima. La Dra. Rodríguez, explica que lo ideal es que el bebe se alimente desde el nacimiento con leche materna, la cual luego del primer mes de vida del prematuro debe ser fortificada a fin de aportar todos los nutrientes que requiere. No es necesario sobrealimentar al niño, este es un mito común que lejos de beneficiarlo puede generarle trastornos cardiometabólicos a largo plazo.

Enfrentando los retos

Como cualquier niño, su bebé prematuro necesita amor y atención para desarrollarse, por lo que es importante llevarlo a consulta médica de forma semanal o con la frecuencia que el pediatra considere para evaluar la ganancia de peso, la cual debe ser de 15 – 30g diarios, así como la adaptación del prematuro al hogar, además debe ser evaluado por un equipo interdisciplinario como neuropediatra, oftalmólogo, fisioterapeutas, etc. 

Sin embargo, aunque los bebés prematuros tienen más riesgo de sufrir ciertas complicaciones, el diagnóstico temprano de ellas, el tratamiento y cuidado continuo son fundamentales para un futuro saludable. En el caso del crecimiento postnatal, los índices de recuperación en lactantes prematuros varían dependiendo de muchos factores entre los que se incluye el peso y la edad gestacional al nacer, las patologías que hayan presentado durante su hospitalización, la discapacidad neurológica, la nutrición, entre otros.

Cuidar a tu bebé prematuro no es una tarea  fácil, pero los chequeos médicos, al igual que una buena alimentación, que le ayuden a  enfrentar  las desventajas nutricionales producto de su temprano nacimiento, le  garantizarán  un buen desarrollo y crecimiento adecuado. 

Fuente: Pfizer

“Terapia dirigida al blanco” mejora el tratamiento de cáncer de pulmón

Publicado por Mairim Gómez Cañas martes, 22 de noviembre de 2011 1 comentarios


“Décadas de estancamiento terapéutico entorno al cáncer de pulmón han sido superadas”. Así lo sostiene el Dr. Edgardo Santos, director asociado del programa de investigación de hematología oncológica de la Universidad de Miami y Director asociado del Programa Fellowship de Hematología/Oncología del mismo centro de estudios.

En los últimos años, la medicina ha logrado avances significativos en cuanto a las terapias post cirugía y, muy especialmente, en los tratamientos para pacientes que nunca fumaron, que constituyen el 20% de los casos de Cáncer de Pulmón de Células No Pequeñas (CPCNP). 

“Hasta hace 4 años, la sobrevida de estos pacientes luego de la cirugía era de 4 meses para quienes no recibían tratamiento y de un máximo de 10 para aquellos con terapia. Hoy en día, gracias a nuevas terapias biológicas, estamos llegando a 17 meses de sobrevida media e, incluso, un 50% de los pacientes llega a sobrevivir, con una buena calidad de vida, durante 2, 3 o 4 años”, aseguró el Dr. Santos.

Este avance científico se debe a la aplicación de la “terapia dirigida al blanco”, basada en el estudio genético del cáncer. “Se toma un pedacito de tumor del paciente y se analiza para encontrar las mutaciones que están activadas. Así se identificó la mutación del gen EGFR, responsable del 40% de los casos de cáncer de pulmón en no fumadores, de la cual ha surgido el medicamento erlotinib, tratamiento biológico que ha demostrado reducir en un 70% el tumor en los pacientes con esta mutación”.

Para determinar la existencia de esta mutación, antes de comenzar cualquier terapia, se debe realizar un test genético. “Con la tecnología que tenemos hoy en día, es una prueba rápida, sensible y específica. En Estados Unidos, los resultados se obtienen en 5 a 10 días”, acotó el Dr. Santos.

“Lo que hace erlotinib es inhibir un receptor (tirosina-quinasa) y bloquear todas las señales que ayudan a la célula tumoral a crecer, replicarse y producir lesiones en otros lugares”, explicó el Dr. Santos. A esto se agrega la ventaja de ser un tratamiento oral, por lo cual el paciente se lo puede tomar sin salir de su hogar.

En definitiva, la importancia de estos nuevos fármacos está en que permiten bloquear las señales que ayudan al tumor a expandirse, con una importante reducción de los efectos no deseados. Ante el arribo de la biología molecular al ambiente clínico, el Dr. Santos enfatizó: “No podemos ser ciegos y seguir dándole a nuestros pacientes quimioterapias citotóxicas, que los enferman y generan pocas respuestas. En un futuro los pacientes podrán llevar su perfil genético a la farmacia y recibir una terapia individualizada”.   

¡Yo no tengo fallas de erección, sólo estoy cansado!

Publicado por Mairim Gómez Cañas lunes, 21 de noviembre de 2011 1 comentarios


En las primeras situaciones en que se presentan “fallas” en la intimidad, los hombres comienzan a generar preocupación, ansiedad  y su autoestima se ve afectada. El hombre ante esta circunstancia entra en una etapa de negación en la que busca evasivas para enfrentar el problema ¡Yo no tengo fallas de erección, sólo estoy cansado!

Rubén López, médico internista y Director Médico de Laboratorios Eli Lilly de Venezuela explica que la mayoría de los hombres se justifican usando algunas excusas antes de acudir al médico y llegan al consultorio sólo después de meses o incluso años de padecer Disfunción Eréctil, cuando descubren que el problema no ha desaparecido o más allá de ello, ha ido en aumento.

Las fallas de erección son mucho más frecuentes de lo que se piensa y constituyen el principal desorden sexual masculino. En  Venezuela cincuenta por ciento de la población masculina mayor de 40 años sufre en algún grado de fallas en sus erecciones, es decir uno de cada dos hombres.

Alrededor del mundo más de 322 millones de hombres las padecen. Estudios realizados por Decision Resources en 1999, muestran que sólo en 8 países, había a la fecha, 90 millones de hombres con fallas en la erección. En los hombres de 40 a 50 años, la tasa de incidencia es de 39%. Esta tasa aumenta a 46% en hombres entre los 50 y 60 años, y el número se eleva a 67% en los hombres mayores de 70 años. La severidad de las fallas en la erección también se correlaciona con la edad, empeorando conforme los hombres envejecen.

Las fallas en la erección se pueden describir como la dificultad persistente o recurrente para lograr o mantener una erección que permita una relación sexual satisfactoria. Las causas en la mayoría de los pacientes son producto de alteraciones orgánicas y psicológicas, como la hipertensión arterial combinada con depresión. Condiciones como la diabetes mellitus, enfermedades renales, alcoholismo crónico, esclerosis múltiple, ateroesclerosis, y otras enfermedades vasculares son responsables de aproximadamente 70% de todos los casos.

“Las fallas de erección pueden ser un síntoma de algunas enfermedades sin todavía diagnosticar, por lo que debe considerarse como una alerta. Por eso la importancia de no automedicarse y asistir con el especialista. Por ejemplo, debido a que las fallas en la erección se manifiestan 2-3 años antes que la enfermedad de arteria coronaria, sirve generalmente como "guardián del corazón" o advertencia precoz de problemas cardíacos. Ambos, síntoma y patología, tienen tratamiento” explica el Dr. López.

El 95% de las fallas de erección tienen solución

En la actualidad, existen dos diferentes categorías de tratamiento a demanda para la Disfunción Eréctil, las cuales se dividen en fármacos de corta y larga duración. A partir de agosto, los venezolanos cuentan con el tratamiento de toma diaria de Eli Lilly, el cual representa una nueva alternativa de tratamiento que permite a los pacientes ser espontáneos y no tener que prepararse con anticipación para un encuentro sexual. “Esta es una excelente alternativa para quienes necesitan mantener una frecuencia de dos o más veces por semana”, explica el Dr. López.

¿Tiene usted fallas de erección? ¿Cree que puede ser por la situación económica, porque hoy no se siente muy bien o porque simplemente no le provoca? El 95% de las fallas de erección tienen solución. Deja de ponerte tantas excusas, consultar a su médico y buscar una solución es lo correcto. Cuanto antes te decidas, más rápido podrás retomar su intimidad sexual.


Fuente: Burson-Marsteller

Mitos sobre la vacunación

Publicado por Mairim Gómez Cañas sábado, 19 de noviembre de 2011 0 comentarios


“La vacunación es la principal forma de prevenir infecciones, porque reduce drásticamente la morbi-mortalidad y, además, constituye la intervención más efectiva en la relación costo-beneficio para el control de enfermedades”. De esta manera, el Dr. Luis Echezuría Marval, pediatra y epidemiólogo, definió la importancia de la inmunización en su conferencia titulada Del Grito y Eco perverso, al cuchicheo silencioso de los grupos antivacunas, presentada el 9 de septiembre en Maracaibo durante el LVII Congreso Venezolano de Pediatría.               

Con su ponencia, el Dr. Echezuría, Jefe del Departamento de Medicina Preventiva y Social de la Facultad de Medicina de la UCV, hizo un llamado de atención a los pediatras para hacer frente a aquellos “mensajes distorsionados que lamentablemente tienen un gran eco en la población e, incluso, logran convencer a las madres para que cometan el error de no vacunar a sus hijos”.

Entre los mitos asimilados como ciertos por los padres, quienes son los encargados de tomar las decisiones en cuanto a la salud de los niños, destacan los siguientes:

Temor a las reacciones vacunales
“Llevo a vacunar a mi hijo sano y regreso con el niño enfermo. Le da fiebre, le duele el brazo”, Anónimo.

Preocupación por la seguridad de las vacunas
“Las nuevas vacunas son muy fuertes, porque combinan muchos virus dentro de una sola inoculación. Hay un exceso de virus que se meten en el organismo”, Anónimo.

Escepticismo ante la importancia de la vacunación
“No creo que sea realmente necesario vacunar a un niño que no va a la guardería. Si se tienen bien cuidados y están en la seguridad de su casa por qué ponerles tantas vacunas”, Anónimo.  

Para aclarar todas estas inquietudes y reivindicar la vacunación, como el principal evento médico capaz de salvar vidas, contamos con el apoyo del Dr. Luis Echezuría, pediatra y epidemiólogo, Jefe del Departamento de Medicina Preventiva y Social de la Facultad de Medicina de la UCV.

Contacto:
Dr. Luis Echezuría
Teléfono: 0416.624.45.27.
E-mail: luisechezuria@gmail.com

“La medicina molecular ya no es ciencia ficción”

Publicado por Mairim Gómez Cañas viernes, 18 de noviembre de 2011 0 comentarios


Luego de los descubrimientos que han permitido utilizar los conocimientos genéticos para crear nuevos tratamientos, la medicina cambió para siempre. Entre las últimas innovaciones está la utilización de biomarcadores, los cuales permiten saber si un paciente va a responder o no a una determinada terapia.

El Dr. Gustavo Jankilevitch, investigador clínico, Jefe de Oncología del Hospital “Carlos G. Durand” de Buenos Aires, Argentina, plantea que la medicina molecular dejó de ser un tema de ciencia ficción. “Los biomarcadores están en pleno desarrollo y si se utilizan en forma adecuada, basados en la evidencia científica, van a permitir diseñar tratamientos a la medida de cada paciente, lo cual es especialmente útil en enfermedades crónicas como el cáncer metastásico de colon y recto, que está entre la tercera y quinta causa de muerte en América Latina”. 

Un biomarcador puede ser una situación específica de nuestro organismo o un gen que determina si un medicamento será efectivo o no, por lo tanto, permite un diagnóstico individualizado. 

El Dr. Jankilevicth explicó que, por ejemplo, un biomarcador conocido desde hace tiempo es el estado clínico del paciente. “Está demostrado que si a un individuo se le administra un fármaco antiangiogénico conocido como bevacizumab y por causa de éste desarrolla hipertensión arterial, quiere decir que va a tener una mayor respuesta y más sobrevida que aquel que al recibir ese tratamiento no presenta hipertensión arterial”.

La aparición de hipertensión arterial, mencionada por este experto, como biomarcador clínico, se puede controlar con terapia, sin afectar la respuesta positiva del paciente al tratamiento anti-cancerígeno.

Pero cuando la genética interviene, no sólo al servicio del conocimiento, sino del manejo terapéutico, entonces la ciencia ficción se convierte en una realidad esperanzadora. Los biomarcadores a nivel molecular se están utilizando desde hace un tiempo en linfomas y cáncer de mama; uno de los más conocidos en el cáncer metastásico de colon y recto, es el gen k-ras. El Dr. Jankilevitch planteó que el k-ras es como una estación de peaje que permite a la célula crecer, multiplicarse y sobrevivir en un medio adverso, y puede estar mutado o no mutado (wild type). 

“Hasta hace un año sólo se sabía que si el k-ras era no mutado el paciente tenía mayores oportunidades de responder al tratamiento que si era mutado. Sin embargo, recientemente se han descubierto otras estaciones de peaje y se está definiendo su utilidad clínica, por lo que estamos reorganizando toda la información respecto a qué pacientes pueden o no responder a cuáles tratamientos, ya no sólo gracias a los biomarcadores clínicos, sino a los moleculares”.

Sin embargo, hay fármacos que igual han demostrado ser efectivos sin importar el tipo de biomarcador del paciente, por ejemplo, bevacizumab ha reportado respuesta positiva en casos de k-ras mutado y wild type, aseguró el doctor.

En cáncer de colon, estas innovaciones representan un despertar, pues en casi 200 años solamente existió la cirugía, en algunos casos, radioterapia y quimioterapia, pero con resultados pobres. “Hoy podemos predecir qué fármaco va a ser efectivo y con qué nivel de toxicidad, dependiendo del tipo de biomarcadores que tenga cada paciente”, aseveró Jankilevitch.

Buscar